Entretenimiento

Así morirá la Tierra y no será por culpa del sol, según un nuevo estudio científico

El año en el que ocurrirá.

Fin del mundo - Pixabay
Fin del mundo - Pixabay

El Telescopio Espacial James Webb ha captado una escena dramática en el sistema planetario ZTF SLRN-2020, ubicado en la Vía Láctea. Lo que inicialmente parecía una destrucción causada por la expansión de una estrella masiva resultó ser, según nuevos datos, un proceso gradual de autodestrucción provocado por el propio planeta.

PUBLICIDAD

Durante años, los científicos creyeron que la estrella había engullido al exoplaneta tras expandirse, un fenómeno común en estrellas en fases avanzadas. Sin embargo, las observaciones detalladas realizadas por el James Webb, a través de sus instrumentos MIRI y NIRSpec, revelaron una historia diferente: el planeta fue acercándose cada vez más a su estrella hasta que terminó siendo destruido por ella.

De acuerdo con el informe de la NASA, este mundo tenía un tamaño similar al de Júpiter, pero orbitaba tan cerca de su estrella que superaba incluso la proximidad de Mercurio al Sol. Durante millones de años, su órbita fue decayendo lentamente hasta que comenzó a rozar la atmósfera estelar.

Ese contacto inició una caída descontrolada. A medida que se aproximaba, la gravedad extrema de la estrella desgarró al planeta, que finalmente se desintegró formando una especie de anillo de materia a su alrededor.

“El planeta comenzó a extenderse alrededor de la estrella, acelerando su colapso final”, explicó Morgan MacLeod, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica.

Este hallazgo no solo demuestra el poder del telescopio James Webb para revelar fenómenos extremos del cosmos, sino que también proporciona una valiosa advertencia astronómica: en el universo, acercarse demasiado al calor de una estrella puede ser una sentencia de muerte.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último