Dos rocas estelares, con seis días de diferencia, cayeron en Turquía y Argentina, respectivamente en el inicio de septiembre del 2023. Los cielos de Diyarbakir y Bariloche se iluminaron generando asombro e impacto en quienes presenciaron el fenómeno espacial. Afortunadamente no hubo heridos ni daños materiales. El evento quedó registrado en videos que inundaron las redes sociales. ¿Es una señal? Se preguntaron muchos internautas. Esto es lo que sabemos de los dos casos.
El meteorito de Turquía se vio pasar la noche del sábado 2 de septiembre por las provincias de Diyarbakir, Elazig, Bingöl, Tunceli y Erzurum, situadas en la Anatolia oriental, a unos 1.000 kilómetros al este de Estambul, reseña El Mundo.
Se destinaron equipos para intentar buscar los restos. Pero de acuerdo con lo que informa el sitio mencionado, estas rocas suelen ser encontradas por los pobladores, quienes las guardan como recuerdos o las rompen en varias partes para vender a coleccionistas u organizaciones científicas que las quieran investigar.
La estela verde del meteorito se aprecia en una serie de imágenes que publica Alerta 24 en su cuenta de X.
🇹🇷 | Un meteorito fue avistado en los cielos de Turquía la noche del sábado. pic.twitter.com/tMvCkruDod
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 2, 2023
Mientras que la noche de este viernes 8 de septiembre, otro meteorito similar se vio por los cielos de San Carlos de Bariloche, una región de Argentina que colinda con Chile, en las zonas cercanas a Puerto Montt. En las redes sociales se hicieron tendencias los videos de las cámaras de seguridad que muestran, al igual que con el de Turquía, una estela verde llegando desde el firmamento nocturno.
Pobladores aseguraron incluso haber sentido un temblor en el piso, supuestamente producto del impacto de la roca con la superficie.
A las 00:36 hrs se reportó el paso de un asteroide no catalogado que se observó en distintas localidades de Chile y Argentina (Bariloche, San Martín de Los Andes, Puerto Montt, Puerto Varas, etc).
— Mike (@valpoinformado) September 9, 2023
El fenómeno también pudo ser visto en satélites, no hay reporte de impacto pic.twitter.com/rEH30ocx1z
Otra vista del bólido de luz que pasa por los cielos de Bariloche. pic.twitter.com/Re6oNLfPiJ
— Cesar Tapia (@ctnewsweb) September 9, 2023
Estudios realizados en el 2020 estiman que alrededor de 17 mil meteoritos caen a la Tierra cada año. La mayoría nunca llegan a tocar la superficie de nuestro planeta, ya que la velocidad con la que ingresan a nuestras capas atmosféricas los desintegran en su trayecto. Sin embargo, los que sí llegan a caer representan una amenaza y una oportunidad para investigación de parte de los astrónomos.