Entretenimiento

Hasta USD 100 te podrían pagar por este billete de sucres ecuatoriano: ¿cómo saber si tengo uno?

A nadie le cae mal un dinerito extra y más si se trata de un recuerdo que lo puedes tener guardado.

Billetes y monedas

Los sucres en Ecuador estuvieron vigentes hasta el 9 de enero del año 2000. Desde esa fecha hasta la actualidad hemos vivido bajo la dolarización. Pese a que todos los ciudadanos creyeron que esta moneda se extinguió, pues hay personas a las que si les interesa por su historia y valor único.

Se trata de los coleccionistas y numismáticos quienes invierten enormes cantidades de dinero en estos artículos. Es así que un billete de 50 sucres te puede dar un dinerito extra.

Según el Banco Central del Ecuador, se iniciaron operaciones el 10 de agosto de 1927 dentro de un proceso de cambio y transformación en el país a raíz de la Revolución juliana de 1925.  

En este marco, la primera emisión de papel moneda del Banco Central del Ecuador de 1928. El inicio de la presentación de billetes del BCE se compone por cinco denominaciones: 5, 10, 20, 50 y 100 sucres que cuentan con viñetas de alegorías.

Billetes y monedas que valen una fortuna

¿Cómo saber si tengo un billete de 50 sucres?

En el billete de 50 sucres se puede observar como viñeta principal una alegoría al comercio y al trabajo. La figura femenina representada probablemente alude a Aequitas, que en la mitología romana, es la diosa de estos valores.

Los atributos del yunque y el globo terráqueo podrían denotar el comercio mundial y el trabajo. Esta alegoría está inspirada probablemente en la obra de arte titulada “L’Art et la Littérature” fue realizada por William-Adolphe Bouguereau en 1867.

Eso en las primeras impresiones, ya que también están los ejemplares que estuvieron en circulación durante 1984 a 1988. Tenían en el centro una imagen de la Plaza de la independencia.

El número de serie es “03459406″. De igual manera está identificado con las letras “TZ”.

Billetes y monedas que valen una fortuna
Tags

Lo Último


Te recomendamos