Entretenimiento

Iberseries & Platino Industria, así se vivió la primera jornada de la segunda edición en Matadero Madrid

La segunda edición de Iberseries & Platino Industria se realizó en septiembre en Matadero Madrid con una amplia programación.

Iberseries & Platino Industria, así se vivió la primera jornada de la segunda edición en Matadero Madrid
Iberseries & Platino Industria, así se vivió la primera jornada de la segunda edición en Matadero Madrid (Cortesía)

La segunda edición de Iberseries & Platino Industria se desarrolló en el Matadero Madrid con una amplia programación de Conferencias y Keynotes, Iberscreenings, Screenings Platino Cine, Foro de Coproducción y Financiación de Series, Foro de Coproducción Platino Industria – SSIFF, Pitch de Plataformas, Productoras y Distribuidoras, Pitch de las Comisiones de Filmaciones a los productores / Film Commissions to Producers, área de Mercado & Networking, Taller de Showrunners y sesiones de Cine y Educación (Exhibición y Encuentros Platino Educa), con la participación de figuras claves del sector.

PUBLICIDAD

Impulsada y organizada por EGEDA y Fundación Secuoya, con el apoyo de FIPCA, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, ICEX España Exportación e Inversiones y Ministerio de Cultura y Deporte; y el patrocinio de Madrid Film Office, Film Madrid y Spain Film Commission, esta gran cita del audiovisual iberoamericano se conviertió durante cuatro intensos días en el gran referente internacional de la producción en español y portugués.

En esta primera jornada, entre las diferentes Keynotes y clases magistrales de Iberseries & Platino Industria programadas con líderes del sector cinematográfico y audiovisual destaca la impartida por Leonardo Zimbrón, Head of Local Movie Originals, Spanish Speaking LATAM de AMAZON STUDIOS (México), sobre el área que lidera en Amazon Studios y el auge de la producción de contenidos originales en español. “Hace años, un buen estreno iba a generar una buena taquilla, que subía el valor de la película para DVD, Blue Ray, etc.; tenías un modelo de negocio determinado, pero los tiempos cambiaron y ese modelo ya no existe, ahora existen distintas plataformas y están produciendo contenido local, son las nuevas formas de entender los modelos de negocio”, ha declarado Zimbrón. El acto ha estado moderado por Rodrigo Ros, editor en jefe de TTVNEWS (Uruguay).

En los encuentros internacionales, productores colombianos se han presentado frente a productores Latam y de España para incentivar las relaciones y coproducciones con sus pares de otros países en un encuentro de Platino Industria moderado por Vivian Alvarado, gerente general de EGEDA COLOMBIA (Colombia) y Claudia Triana, directora de PROIMÁGENES (Colombia).

Asimismo, ha tenido lugar la “Presentación de Fondos Financieros: ¿qué, cómo, cuándo y dónde invierten?” con la asistencia de Francisco Cordero, CEO de BTF MEDIA (México), Jorge Sanz, Mandate Development Officer EUROPEAN INVESTMENT FUND (España), Juan Antonio García Peredo, Managing Partner de ELIPSIS CAPITAL (España), María Coronado, directora de Cultura de TRIODOS BANK (España),  Ignacio de Medina, Productor Ejecutivo & Inversor Internacional / Vicepresidente de BLACK PANTHER FILMS (España/USA). El acto ha estado moderado por Rafael Lambea, director general de CREA SGR, (España).

Segunda edición de Iberseries & Platino Industria en Matadero Madrid
Segunda edición de Iberseries & Platino Industria en Matadero Madrid (Cortesía)

Dentro de la sección Capítulo UNO se ha presentado el Screening del primer episodio de “Limbo” (Star Original Productions / The Walt Disney Company Latin America) el día previo a su estreno en la plataforma Star+ en América Latina y Disney+ en España, seguido de un panel con Agustina Macri (directora), Clara Lago (actriz protagonista) y Rebeca Roldán (actriz). El acto ha sido moderado por Isabel Vázquez (guionista).

Posteriormente se ha presentado el Screening del primer episodio de la docuserie “Osel” que cuenta la historia de quien fuera llamado en su momento “El niño lama español” (HBO MAX EMEA) previo a su estreno en la plataforma, seguido de un panel con Lucas Figueroa (director) y Osel. El acto ha estado moderado por Pina Mezzera, editora de Cveintiuno.

PUBLICIDAD

A continuación, ha tenido lugar el encuentro “Debate del estado de los contenidos; ¿creatividad o negocio?”, que ha contado con la asistencia de Ana Paula Valdovinos, Head of Production & Development LATAM & US Hispanic de BUENDÍA ESTUDIOS, (México), Xavier Toll, responsable del departamento de Desarrollo y Contenidos de ZETA STUDIOS (España), Emilio Amaré, director general de PLANO A PLANO (España), Manuel Martí, Head of Scripted Development de FREMANTLE (Argentina) y Juancho Cardona, director general de 11:11 FILMS & TV (Colombia). El acto ha estado moderado por Irene Jiménez, periodista y cofundadora de Audiovisual451, y ha versado sobre cómo se consiguen desarrollar sinergias, coproducciones, encontrar financiación, fomentar creaciones originales y de cuáles son las prioridades y desafíos que vienen.

Asimismo, ha tenido lugar el encuentro de Platino Industria “Rodajes internacionales en España: todo tipo de territorios para todo tipo de historias” con la asistencia de José Luis Escolar, CEO de CALLE CRUZADA (España), Juan Cano, socio y productor de SURFILM PRODUCTION (España), Peter Welter Soler, productor de FRESCO FILM (España), José María González Sinde, CEO de SECUOYA STUDIOS SERVICES (España) y Fabia Buenaventura, jefe departamento Invest in Spain, ICEX (España). El acto ha sido moderado por Teresa Azcona, directora general SFC, Spain Audiovisual HUB (España).

Enmarcados en la sección Screenings Platino Cine, se han presentado los largometrajes: Benedetti, 60 años con Luz (Uruguay), Latido (México) y La laguna rosa (México).

Benedetti, 60 años con Luz (Uruguay), documental dirigido por Andrés Varela y producido por Coral Cine, relata la premisa de reconstruir la memoria que el destino borró de Mario y Luz. Se conocieron siendo muy jóvenes y juntos recorrieron la vida durante 60 años hasta que un día, a causa del Alzheimer, Luz comenzó a olvidar. Desde la intimidad del amor, eje central en la obra de Benedetti, el largometraje nos guía por diferentes etapas y sucesos de su vida, a través de artistas como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, Nacha Guevara, Oscar Martínez y Héctor Alterio, entre otros.

Latido (México), drama dirigido por Katina Medina Mora Nieto e interpretado por Marina de Tavira, con producción de Dos Abrazos. El largometraje narra la vida de Leonor, de 45 años, que lo ha intentado todo por quedar embarazada, pero su cuerpo parece no responder. En una audición conoce a Emilia, una adolescente de 16 años con gran talento para el ballet y cuya carrera se ve truncada cuando se entera que está embarazada. Leonor y Emilia harán un trato y compartirán el proceso de embarazo. Lo que parece sólo una transacción se convierte en otra manera de ver la maternidad y la relación que se construirá entre ellas.

La laguna rosa (México), drama dirigido por Juan Arce y Francisco Gallo e interpretado por Mony Arce, Gerardo Oñate y Eisy Jiménez, con producción de Rumorosa Films y Gitana Films. Relata la vida de Arturo, un joven superficial y vanidoso, y de Mariana, una chava talentosa, creativa y con síndrome de down. Son dos hermanos que viven su propia vida, alejados uno del otro. Mariana vive en una fundación, tiene un trabajo y toma clases de ballet. Su maestra Camila consigue que Mariana baile en un prestigioso evento en Mérida, y que cumpla así por fin, su sueño de bailar ante un público, por lo que busca la ayuda de Arturo para ir y así comienza un viaje de reconexión y aprendizaje para recuperar su relación.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último