Uno de los platos típicos del Ecuador, considerado por muchos icono nacional, que nos salva del infaltable chuchaqui o resaca, el Encebollado, no ha sido tomado en cuenta en el listado de las 20 mejores sopas del mundo.
El portal CNN publicó un listado este viernes 14 de enero, donde toma a consideración varios platos del globo terráqueo. Señalar que ninguna sopa del Ecuador aparece en el top.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/KFUA7MHYANBEHPJ3N67QOFRXM4.jpg)
Top 20
- Nigeria: Banga
- Vietnam: Pho de ternera
- Ucrania: Borscht
- Francia: Bouillabaisse
- Portugal: Caldo verde
- Argelia: Chroba frik
- Perú: Chupe de Camarones
- España: Gazpacho
- África occidental: Sopa de maní
- Estados Unidos: Gumbo
- Marruecos: Harira
- Georgia: Kharcho
- China: sopa de fideos con carne de Lanzhou
- Myanmar: Mohinga
- México: Menudo
- Brasil: Moqueca de camarón
- Indonesia: Soto ayam
- Tailandia: Tom yum goong
- Japón: Tonkotsu ramen
- Turquía: Yayla corbasi
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/2AVOSUCR6VCGXBZAO5TTKHICAY.jpg)
Nacimiento del encebollado
El Encebollado tiene su nacimiento en las costas ecuatorianas bajo el nombre de “picante de pescado”. Se estima que los antepasados cholos fueron quienes preparaban este platillo y tras migrar a Guayaquil se modificó su nombre.
Este plato se prepara a base de pescado pero es combinado con diferentes mariscos como el camarón o el pulpo y diferentes especias, los acompañantes más conocidos para este plato son el pan, el plátano frito (chifles) y el arroz
Pese a no estar considerado en el top 20 de las mejores sopas del mundo, sabemos que este llamado “levanta muertos” tiene un sabor sinigual y su tradición, historia y preparación lo constituyen como uno de los platillos más queridos, económicos y tradicionales de la cultural ecuatoriana.