Con el objetivo de optimizar el consumo de agua a través de su reutilización, Cervecería Nacional, Holcim Ecuador y el Ministerio de Ambiente y Energía, consolidan la alianza “Simbiosis”, una iniciativa pionera con una vigencia de cinco años, que permitirá ahorrar más de 6.400 m³ de agua a nivel nacional. Actualmente, Cervecería Nacional reutiliza su agua residual para riego de áreas verdes, limpieza de instalaciones entre otros.
En un evento que contó con la presencia de la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano; el viceministro de Agua, Freddy Muñoz; y representantes de ambas compañías, se oficializó la autorización ministerial para que, por primera vez en el país, se reutilice agua residual tratada en procesos industriales del sector de la construcción. A través de esta alianza, Cervecería Nacional entregará agua residual tratada a la empresa cementera, para que esta sea utilizada en la producción de cemento en su nueva planta de Pifo.
Durante su intervención, la ministra Inés Manzano felicitó a las dos organizaciones por su compromiso con la sostenibilidad, “esperamos que este ejemplo de colaboración sea replicado por otras industrias. Para nosotros, como Ministerio, el agua es uno de los recursos más transversales, y contamos con varias iniciativas que buscan su conservación. Estos proyectos aportan en la conservación del ecosistema, y la única manera de preservarlo es trabajando desde el punto de origen. Nuestro objetivo como nuevo gobierno es impulsar, defender y construir un país que protege los recursos naturales”.
Por su parte, Ricardo Targino, CEO de Cervecería Nacional, destacó: “Para nosotros, el agua es un recurso invaluable. Sin agua, no hay cerveza. Por eso, centramos nuestros esfuerzos en su conservación. En Cervecería Nacional, la sostenibilidad es parte de nuestro negocio; buscamos constantemente soluciones innovadoras para preservar los recursos, especialmente el agua. Hoy utilizamos apenas 2,3 litros de agua por litro de cerveza, cuando el promedio de la industria es mucho mayor.”
Un proceso innovador y sostenible
Para garantizar la calidad del agua reutilizada, Cervecería Nacional emplea sistemas avanzados de tratamiento biológico (Biological Treatment System – BTS) que incluyen fases de clarificación y filtración. Gracias a esta tecnología, se recupera más del 90% del agua tratada, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales de calidad lo que permite su uso seguro en la producción de cemento. El proceso logístico de esta Simbiosis industrial consiste en que los tanqueros de la empresa cementera ingresan a las instalaciones de Cervecería Nacional en Quito, cargan el agua tratada y la transportan a su planta en Pifo para su uso en los procesos de fabricación.
La Ministra de Ambiente y Energía reconoció a “Simbiosis” como un modelo pionero en el país, destacando su impacto en la conservación del agua por parte del sector industrial ecuatoriano.

