“Vamos más alto” es el propósito que inspira a Catalina Cajías, directora del Women Economic Forum Ecuador, y que este año tomará fuerza en Cuenca, sede de la quinta edición del encuentro que reunirá a líderes de más de 14 países y marcará un nuevo hito con el lanzamiento de becas internacionales, mentorías globales y proyectos sociales que buscan demostrar que invertir en las mujeres es invertir en el progreso del país.
PUBLICIDAD
“En cuatro años hemos entregado más de 100 becas internacionales y generado alianzas por más de 4 millones de dólares, pero lo más valioso no son los números, sino las vidas transformadas. WEF Ecuador es hoy un movimiento que conecta innovación, educación y sostenibilidad para dejar un legado que trasciende fronteras”, destaca Cajías.

El Women Economic Forum (WEF) nace en India con la misión de transformar el liderazgo femenino en una fuerza de cambio económico y social, y hoy está presente en más de 150 países liderado por la Dra. Harbeen Arora, filantropa que registra dentro de las 100 personas más emblemáticas del mundo . En Ecuador se consolidó desde 2021 bajo la dirección de Catalina Cajías, con hitos como la certificación internacional de más de 100 mujeres y la creación de alianzas que han posicionado al país como un referente regional en inclusión y sostenibilidad. Desde entonces, el foro ha reunido a miles de participantes de América Latina y Europa, demostrando que el liderazgo femenino no solo genera equidad, sino también competitividad y desarrollo.
Resultados tangibles que marcan la diferencia
La primera edición, realizada en Quito en 2021, alcanzó más de 150.000 conexiones virtuales en 17 países, reunió a 119 ponentes internacionales y contó con el respaldo de 60 empresas aliadas. Fue también el espacio en el que se socializó la Ley de Economía Violeta, que introdujo incentivos fiscales para empresas inclusivas. Bajo el lema “Reafirmar, recalcar, reconocer el liderazgo e inclusión de la mujer en la economía”, se inició una agenda que colocó la equidad de género en el centro de las conversaciones y decisiones públicas y privadas.
En 2022, con el lema “Inspirar, potenciar y transformar un camino de cooperación para el desarrollo de la mujer”, el foro amplió su alcance hacia liderazgos colaborativos y modelos de negocio sostenibles. Para entonces, más de 20 mujeres ya habían obtenido certificaciones internacionales en e-commerce con una escuela de negocios del Brasil.
La edición de 2023 apostó por la “Cultura y cooperación al desarrollo”, vinculando innovación, salud, emprendimiento y sostenibilidad, y consolidando a Ecuador como un hub regional.

Ese mismo año se ampliaron las alianzas empresariales, que en cuatro años han alcanzado más de 4 millones de dólares, y la presencia del foro se extendió a 27 países con modalidad on-line, con líderes de 14 naciones participando de manera presencial.
PUBLICIDAD
El punto más cercano el 2024 con el lema “Legado, cooperación y progreso”. La cuarta edición reunió a 600 asistentes presenciales, más de 31.000 participantes en línea y 88 conferencistas de alto nivel, además de entregar 60 becas académicas y consolidar nuevas alianzas internacionales. Esa edición histórica dejó claro que el liderazgo femenino no solo impulsa equidad, sino también competitividad y desarrollo sostenible.
En su quinta edición, el Women Economic Forum Ecuador 2025 llegará a Cuenca con una propuesta que trasciende el formato tradicional de un congreso. Este año el foro se desarrollará bajo el lema “Propósito, sinergia y expansión”, que refleja la visión de proyectar el liderazgo femenino ecuatoriano hacia el escenario global.
Novedades para Cuenca 2025
Entre sus principales novedades se encuentra el lanzamiento de WEF Ideas to Impact, un espacio donde líderes de distintos sectores compartirán estrategias y casos reales que ya están transformando comunidades y mercados en la región. “La meta es clara: que las ideas no se queden en el escenario, sino que se conviertan en soluciones concretas, replicables y sostenibles”, explica Cajías. La edición 2025 también reforzará su compromiso con la formación académica y profesional: “Se entregarán 20 becas internacionales en innovación, junto con tres becas completas en Alemania que incluyen pasajes aéreos, gestión de visa, formación académica técnica en varios ramas y oportunidades laborales para jóvenes de 18 a 30 años que dominen el idioma alemán. A ellas se suman otras cinco becas parciales con los mismos beneficios, excepto el traslado aéreo”.
Además, los beneficiarios accederán a un programa de mentorías internacionales con expertos de alto nivel, lo que abrirá puertas para potenciar carreras y proyectos con impacto global. Y como parte de su misión social, el foro rumbo a WEFEcuador 2025 ha llevado adelante la campaña “Tu Sonrisa Cambia el Mundo”, destinada a 370 niños de comunidades rurales, en alianza con la organización cuencana OM Dental, integrando salud, educación y bienestar.
La inclusión será otro de los sellos de esta edición: jóvenes, mujeres emprendedoras y comunidades afrodescendientes tendrán un rol protagónico en un evento que busca ser, más que un foro, una plataforma de oportunidades
Un legado que trasciende fronteras
El Women Economic Forum Ecuador es una plataforma con visión y estrategia, que en apenas cuatro años ha pasado de ser una apuesta pionera a consolidarse como uno de los espacios más influyentes de la región. Cada edición ha tenido un propósito claro y medible, y la quinta, en Cuenca, confirma que su evolución responde a una planificación que combina rigor, impacto y expansión.
“El liderazgo colaborativo y femenino no es una moda pasajera; es la fuerza más poderosa de nuestro tiempo. En WEF Ecuador generamos valor desde lo táctico: cada acción nace de un propósito y cada paso está pensado para dejar huella. Conectamos personas, creamos oportunidades académicas, impulsamos puentes para fomentar el emprendimiento y aseguramos que cada acuerdo se concrete. No somos un escenario de discursos, somos una plataforma de resultados: becas que cambian trayectorias, alianzas que amplían mercados y redes que perduran. Hemos demostrado que la unión de voluntades puede transformar economías, inspirar sociedades y abrir caminos de esperanza. Esa es la grandeza de este foro: mostrar lo mejor de Ecuador, nuestro talento, nuestras organizaciones y nuestro patrimonio; no solo hacemos historia, la proyectamos hacia el futuro con propósito, sinergia y expansión, y todo esto ha sido posible gracias a un equipo diverso, multigeneracional y multicultural que me acompaña”, afirma Catalina Cajías, directora del foro.