Empresarial

“El internet de calidad no puede ser un privilegio”: AEPROVI cumple 25 años impulsando la conectividad en Ecuador

La asociación celebra su aniversario con una visión clara: democratizar la conectividad, combatir la piratería y proyectar el futuro digital del país.

Pablo Zurita, tesorero de AEPROVI; Francisco Balarezo, director ejecutivo de AEPROVI y Jorge Luis Román, presidente del directorio de AEPROVI.
Pablo Zurita, tesorero de AEPROVI; Francisco Balarezo, director ejecutivo de AEPROVI y Jorge Luis Román, presidente del directorio de AEPROVI. (Cortesía)

La Asociación de Empresas Proveedoras de Servicios de Internet (AEPROVI) cumple 25 años de trayectoria, consolidándose como uno de los principales actores del ecosistema digital en Ecuador. En un evento conmemorativo, representantes del sector público y privado destacaron el papel de AEPROVI en la masificación del acceso a internet, la conectividad de última milla y el impulso al desarrollo tecnológico del país.

PUBLICIDAD

“Es importante entender que estos 25 años han sido posibles gracias a una articulación entre quienes creamos infraestructura, contenido y políticas públicas. Somos parte del desarrollo económico y social del país”, señaló Francisco Balarezo, presidente de AEPROVI, en entrevista con Metro Ecuador.

Summit Ecuador Digital 2025
Summit Ecuador Digital 2025 (Edu Naranjo)

Desde su creación en el 2000, AEPROVI ha promovido la inversión en infraestructura digital, el acceso inclusivo a servicios de telecomunicaciones y la implementación de políticas que fortalezcan la economía digital. Entre sus logros más destacados se encuentra la creación del primer Punto de Intercambio de Tráfico de Internet NAP.EC (Network Access Point Ecuador), que permitió acelerar la conexión entre redes nacionales.

Balarezo resaltó la colaboración activa del gremio con entidades regulatorias, operadoras y empresas tecnológicas para reducir la brecha digital, especialmente en zonas rurales. “Trabajamos todos los días para que el internet de calidad no sea un privilegio, sino un derecho garantizado”, expresó.

Lo que comenzó con 8 operadores decididos a democratizar el acceso a internet, hoy es una comunidad de más de 1.200 proveedores a nivel nacional, bajo el liderazgo de AEPROVI que a través de sus asociados tiene más del 70% de clientes y promueven un modelo basado en colaboración, innovación tecnológica y libre mercado.

El presidente de AEPROVI enfatizó que uno de los retos del gremio es mantener un diálogo abierto y técnico con el Estado para impulsar políticas que fomenten la inversión, la competencia justa y el acceso asequible a tecnologías emergentes. “Necesitamos garantizar que el marco regulatorio esté alineado con las necesidades de los usuarios y los desafíos de la industria digital”, dijo.

En sus 25 años de historia, AEPROVI ha jugado un rol decisivo en el desarrollo de una internet más rápida, segura y equitativa en Ecuador. Su visión a futuro no solo contempla la conectividad como una herramienta de acceso, sino como un habilitador de derechos, innovación y oportunidades para todos los sectores de la sociedad.

PUBLICIDAD

Balarezo insistió en que “la transformación digital no puede darse desde la exclusión”, y que es imprescindible incluir a más actores, más regiones y más ciudadanos en el diálogo tecnológico. Destacó que la educación digital debe ser una política transversal para todas las edades y sectores productivos.

Con una visión integradora, AEPROVI reafirma su compromiso de seguir conectando a más ecuatorianos, promoviendo la economía digital e impulsando un ecosistema en el que la tecnología esté al servicio del desarrollo humano sostenible.

En conmemoración de los 25 años de compromiso ininterrumpido con el desarrollo digital, el próximo 3 de julio de 2025, AEPROVI realizó el Summit Ecuador Digital, una experiencia única para explorar el futuro de la tecnología, la inteligencia artificial y la conectividad en el país.

Uno de los temas abordados durante el evento fue el impacto negativo de la piratería de servicios de internet, especialmente en zonas donde operan redes clandestinas que afectan la calidad del servicio legal y la seguridad digital de los usuarios. AEPROVI advirtió que estas prácticas generan distorsiones en el mercado y representan un obstáculo para la expansión de infraestructura formal.

“La piratería no es solo una competencia desleal, sino una amenaza a la integridad de las redes y a la confianza de los ciudadanos. Trabajamos con las autoridades para sancionar estos delitos y proteger a los usuarios”, concluyó Balarezo, haciendo un llamado a la corresponsabilidad entre operadores, Estado y ciudadanía para erradicar esta práctica.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último