En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, es fundamental reconocer la importancia de mantener un equilibrio intestinal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 20% de la población mundial experimenta acidez estomacal, uno de los trastornos más comunes que puede estar relacionado con afecciones funcionales más complejas. Este dato subraya la necesidad de cuidar el sistema digestivo para asegurar un bienestar general.
PUBLICIDAD
El intestino es mucho más que un órgano de procesamiento de alimentos. Como menciona la BBC (2018), es conocido como el “segundo cerebro” debido a su estrecha conexión con el sistema nervioso y su impacto directo sobre la salud general. En él reside la microbiota intestinal, un conjunto de billones de bacterias que influyen en funciones esenciales como la inmunidad y el bienestar emocional.
Una de las maneras más eficaces de apoyar esta microbiota es a través del consumo de probióticos. Estos microorganismos vivos, cuando se consumen en cantidades adecuadas, ayudan a equilibrar la flora intestinal, refuerzan la barrera protectora del intestino y limitan la proliferación de bacterias dañinas. Varios estudios han demostrado que los probióticos son útiles para aliviar malestares comunes como hinchazón, estreñimiento y molestias abdominales.
Afortunadamente, los probióticos no solo se encuentran en suplementos, sino también en alimentos fermentados como los yogures. Durante el proceso de fermentación, estos microorganismos se incorporan de forma natural, lo que convierte a los productos lácteos en una opción práctica para favorecer la salud digestiva. Entre ellos, el Lactobacillus rhamnosus GG destaca como una de las cepas probióticas más estudiadas a nivel mundial. Gracias a numerosas investigaciones y publicaciones científicas, se han identificado sus beneficios que, junto con una dieta adecuada, contribuyen a normalizar las funciones digestivas y regenerar la flora intestinal.
“Incluir alimentos con probióticos naturales, como el yogurt, no solo es una estrategia preventiva, sino también una herramienta eficaz para mejorar la respuesta inmunológica y optimizar la absorción de micronutrientes esenciales como el calcio, el hierro y las vitaminas del complejo B.” menciona”, Omar Vargas, destacado nutricionista ecuatoriano, reconocido por su liderazgo en la promoción de la salud y la nutrición en el país.
Sin duda, comprender el rol de los probióticos y su presencia en alimentos cotidianos permite tomar decisiones informadas para el bienestar digestivo. Incluirlos regularmente en la dieta es una forma sencilla y eficaz de cuidar un sistema esencial para el equilibrio.