Más de 4.000 personas en todo el país han accedido gratuitamente a internet gracias al proyecto “Conectando Comunidades”, que ha instalado 11 Infocentros en escuelas rurales, fundaciones y comunidades de bajos recursos.
PUBLICIDAD
Esta iniciativa ha sido fundamental para contribuir a la reducción de la brecha digital, al facilitar el acceso a la educación virtual, herramientas tecnológicas y nuevas oportunidades económicas en zonas históricamente excluidas del desarrollo digital.
A la fecha, se han registrado más de 10.000 horas de navegación y se han desplegado más de 2.145 metros de fibra óptica para hacer posible esta conectividad. Con ello, Puntonet reafirma su compromiso con una transformación social sostenible en el país.
Esta iniciativa orientada a fomentar el acceso equitativo a la tecnología en comunidades vulnerables del país ha obtenido el Reconocimiento Health & Safety 2025 en la categoría Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad de Género por parte de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). La distinción fue entregada el pasado 7 de mayo en una ceremonia que reunió a líderes del sector empresarial, gremial y social del país.
“Este reconocimiento reafirma nuestra convicción de que el acceso a la conectividad es un derecho que transforma vidas. Con “Conectando Comunidades” hemos demostrado que la tecnología, cuando se pone al servicio de las personas, puede generar cambios y abrir caminos hacia un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos los ecuatorianos” destaca Cristina Vela jefe de sostenibilidad de Puntonet.
Además del acceso gratuito a internet, el proyecto incluye capacitaciones básicas en competencias digitales, orientadas a estudiantes, docentes y miembros de las comunidades beneficiadas, lo que potencia el impacto social del programa y promueve una alfabetización tecnológica inclusiva y sostenible.
“Conectando Comunidades” representa una apuesta concreta por la inclusión digital en Ecuador. A través de este proyecto, Puntonet lleva conectividad a donde antes no existía, y siembra las bases para un desarrollo más inclusivo, donde la tecnología es la herramienta de transformación social, para construir un país más conectado y con mayores oportunidades.