Tecnología

Sensor de huellas del celular se podría engañar

Investigadores de la Universidad de New York y Michigan State aseguran se podría burlar el sistema de las huellas dactilares por medio de “huellas maestras” creadas de manera artificial.

Internet
Internet Internet

Recientemente se han comenzado a implementar los datos biométricos para proteger los dispositivos celulares, algo que podría parecer más seguro que usar el reconocimiento facial o las huellas dactilares que una contraseña para desbloquear el teléfono. Sin embargo, esta teoría podría estar en duda.

PUBLICIDAD

Ya en redes sociales han circulado videos en los que muestran cómo vencer el reconocimiento facial con una simple fotografía. Y ahora también parece ser que se podría poner en jaque el sistema de las huellas dactilares.

Según investigadores de la Universidad de New York y Michigan State, se podría burlar el sistema de las huellas dactilares, en un 65% de los casos, por medio de «huellas maestras» creadas de manera artificial.

De acuerdo con el estudio, el gran problema con los sensores de los smartphones es que simplemente toman una foto del dedo y lo comparan con imágenes almacenadas en su base de datos.

Una huella digital es difícil de falsificar totalmente, pero los sensores para dedos que usan los smartphones sólo toman imágenes parciales de las huellas porque son muy pequeños, según publica Infobae.

Por otra parte, los investigadores destacan que cuantas más huellas se configuren, mayores son las chances de ser hackeado. Según los expertos, si se tienen 4 dedos configurados es como tener guardadas 40 contraseñas (esto calculando que para registrar cada huella hay que apoyar el dedo unas 10 veces sobre el sensor). Eso, dicen, incrementan las chances de que la seguridad del equipo sea vulnerada, según publicó The New York Times.

Por ahora sólo hicieron pruebas en el laboratorio, y allí vieron que el sistema puede ser engañado con facilidad.

PUBLICIDAD

El problema de no contar con sistemas de verificación confiables es que en el celular se guarda información sensible y, por ende, el usuario queda muy expuesto en caso de ser víctima de un hackeo.

Los especialistas creen que es necesario modificar los sensores que se utilizan para tomar las huellas dactilares, de modo que se no se trate de imágenes parciales, sino de un registro fiable e imposible de engañar.

Todavía no se hicieron pruebas con teléfonos reales, de todos modos los riesgos, al menos en las verificaciones que se hicieron en computadora, quedaron registrados.

Las empresas no suelen dar detalles sobre la tecnología detrás de los sistemas de seguridad que implementan. De todos modos, consultados por el New York Times, desde Apple aseguraron que sólo había 1 en 50 mil chances de que se registre una coincidencia falsa en el sistema del iPhone, de acuerdo con las pruebas de seguridad que ellos realizan.

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último