Presentado por:Metro Green

Metro Green
Noticias

Colineal apuesta por la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente

1

Colineal trabaja con madera certificada FSC, para evitar la deforestación ilegal de bosques primarios y brindar un mueble de origen sostenible y de calidad.

PUBLICIDAD

La empresa trabaja en la preservación de 250 hectáreas de bosque natural, en Saguin, ubicado en Cañar. Gracias a ello, recibió el Sello Verde para la exportación.

Desde hace más de 20 años Colineal apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente. Sofía Maldonado, gerente de marca de Colineal, dialogó con Metro sobre algunas acciones importantes a favor del planeta, ejecutadas por la empresa.

“La madera que utilizamos proviene de bosques cultivados, para cuidar la flora y la fauna de la región”, comparte Maldonado.

Colineal apuesta por la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente Colineal apuesta por la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente

Los muebles Colineal se hacen de madera Lenga (conocida como Cherry en EEUU),  una madera que proveniente de Chile, certificada por la Forest Stewardship Council (FSC),  que garantiza un desarrollo sustentable de la madera. Con esta acción se protegen los bosques, se fortalece la gestión de los recursos naturales y se aumenta la productividad de la tierra.

En cuanto al uso de materiales ecológicos, explica la ejecutiva, Colineal trabaja con lacas de origen europeo, de naturaleza poliuretánica con dos componentes no nocivos para la salud, ya que no contiene metales pesados y cuenta con las normas SGS.

Otra de las acciones importantes que ha implementado la empresa dentro de la fabricación de los muebles están en los procesos que desprenden polvo y viruta, “por lo que implementamos sistemas de aspiración de polvos y gases mediante filtros para que eviten su dispersión en el exterior y se puedan reciclar como energía, abono y más derivados”, indicó.

Finalmente, como parte de su compromiso con la Tierra Colineal mantiene desde hace más de 25 años un espacio de alrededor de 250 hectáreas de bosque  natural, en Saguin, en las alturas del Cañar, iniciativa que la hizo acreedora al Sello Verde, para la exportación de sus productos a Estados Unidos.

RELACIONADO:

Tags

Lo Último