Seguidores de Yaku Pérez mantienen las protestas debido a los resultados oficiales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ubican como ganadores de la primera vuelta a Andrés Arauz y Guillermo Lasso. Los manifestantes piden el recuento de votos.
Para que se haga cumplir este reclamo, movimientos indígenas se han declarado en paro nacional. Producto del anuncio, simpatizantes de Yaku Pérez -segunda vez en esta semana- bloquearon la vía Cuenca-Girón-Pasaje, en la parroquia Tarqui.
La Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC), filial a la ECUARUNARI y CONAIE, indicaron que están en movilizaciones permanentes desde el 01 de marzo. En este sector, debido al bloqueo de paso vehicular, solo se permite el paso de servicios de emergencia.
Esta madrugada se cerró la vía Cuenca-Girón-Pasaje, en la parroquia Tarqui, por seguidores de Yaku Pérez, que piden el recuento de votos.
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) March 3, 2021
Reporte: @Informados_Ec pic.twitter.com/zaejDKfvI3
Bruno Segovia, asambleísta elector de Pachakutik (Azuay), comentó para un medio digital que el principal objetivo de estas medidas es exigir al CNE que respete la voluntad popular.
“El reclamo es: abrase las urnas, cuéntese los votos y respétese la voluntad popular”, sentenció.
Segovia indicó que los Consejeros del CNE se han confabulado para un supuesto fraude. Agregó que si se abrieran las urnas solicitadas el movimiento Pachakutitk pasarían a segunda vuelta sin duda alguna.
El asambleísta electo comentó que este tipo de movilizaciones se harán a nivel nacional y de manera progresiva. “No queremos causar demasiadas molestias a la ciudadanía, pedimos que nos entiendan”, finalizó.
Bruno Segovia, asambleísta electo del Azuay por Pachakutik, explica los argumentos para la protesta y cierre de la vía Cuenca-Girón-Pasaje, en el sector de Tarqui. Insisten en el recuento de votos.
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) March 3, 2021
Reporte: @Informados_Ec pic.twitter.com/bSoFBfjG1X
Las acciones de movimientos indígenas se mantienen y se suman al reclamo presentado por Yaku Pérez en el Tribunal Contencioso Electoral. Él solicita que se proceda al recuento de al menos 27 mil actas y rectificar la proclamación de resultados.
Po su parte, el pasado viernes el CNE anunció que solo 31 del total de esas actas cumplía los requisitos legales para una apertura de urnas y el fin de semana se procedió a hacerlo; Arauz y Lasso fueron ratificados como ganadores.