Entretenimiento

¿Cómo gana dinero WhatsApp si el servicio es gratuito?

La empresa de mensajería más popular en el mundo, WhatsApp, está presente en más de 180 países. Después de ser comprada por Facebook  en 2014 la empresa de Mark Zuckerberg comenzó a bajar varias oportunidades para lucrar a través de esta app.

«Facebook hizo la compra porque sabía que era una base de datos enorme y que se iba a extender. Por eso desde 2016 WhatsApp comienza a pasar información sobre sus usuarios. Esos datos, por decirlo de alguna forma, alimentan el plan de negocios de esta compañía», indica la Sáenz, quien es coordinadora de proyectos de la Fundación Karisma, una organización que realiza seguimiento del desarrollo de nuevas tecnologías con sede en Colombia.

Un proyecto más ambicioso

El objetivo, según los expertos, es contar con todo el entorno tecnológico necesario para que WhatsApp  pase a funcionar como centro de transacciones y generar más ganancias. Esto empieza a consolidarse con la compra de la compañía india de soluciones digital es Jio Plattforms y de Kustomer.

Su valor intrínseco son necesariamente sus datos. Esta es una fuente muy rica de información comercializable con números de teléfono, tiempos y horarios de uso, geolocalización, etc. Y finalmente están los negocios que utilizan WhatsApp para vender sus productos que aprovechan esos datos para perfilar posibles clientes.

La aplicación, que ya cuenta con millones de usuarios, es gratuita, pero varios de sus servicios no lo son. Aunque un experto citado por la revista Forbes señala que puede generar miles de millones de dólares trimestrales gracias a su base de datos e integración con Facebook.

En otras palabras, Facebook apunta a convertir a WhatsApp en el centro de atención al cliente más grande del planeta;  un espacio donde puede reservar boletos de avión, pedir una pizza o alquilar un auto.

Por ello cada vez es más frecuente que una página empresarial alojada en la red social fundada por Zuckerberg incluya un botón que permite al interesado contactar con la compañía de manera directa a través de WhatsApp.

Este nuevo modelo de negocio de la aplicación, dicen los expertos, recuerda a la forma en la que su competidor en China WeChat pasó de ser un sistema simple de mensajería a una plataforma donde se puede hacer compras, ofertar productos, pagar tarjetas de crédito e incluso conocer gente con un esquema similar a Tinder, reseña BBC.

Sigue leyendo

 

Tags

Lo Último


Te recomendamos