Noticias

Elecciones 2021: César Montúfar propone concertación para gobernar

Como generación no podemos postergar los problemas del presente; heredar un país sin viabilidad y tomado por la corrupción a nuestros hijos y nietos. Es la motivación que lleva a César Montúfar a ser candidato presidencial por la alianza Honestidad, lista 17-51.

PUBLICIDAD

Es imperativo volver a institucionalizar el país, reconstituir la democracia, reactivar la economía alrededor de la generación de empleo, resolver los acuciantes problemas sociales que agobian a la población y establecer en el Ecuador una sociedad con igualdad de oportunidades, afirma.

Como objetivos principales de su candidatura, busca conformar un pacto que establezca un Estado constitucional de derecho, con efectiva división de poderes, una administración descentralizada, y una democracia representativa y participativa. También buscará la garantía plena de los derechos humanos de todos los habitantes del Ecuador, creando las condiciones sociales, económicas y políticas para la equidad, la superación de la pobreza y construcción de una sociedad multicultural, incluyente y plural. En tercer lugar, propone estructurar una economía productiva, sustentable, solidaria e inserta en el mundo, regulada por el Estado, basada en la iniciativa del sector privado, especialmente pequeño y mediano y de la economía popular y solidaria; un modelo económico que priorice la generación de empleos de calidad y un modelo sólido modelo de dolarización.

Políticas de Estado para transformar el Ecuador

—Con esa visión, propone los siguientes temas para los acuerdos fundamentales necesarios para construir un nuevo Ecuador: un nuevo pacto constitucional, un nuevo modelo de gobernabilidad democrática basada en la concertación, desarrollo sustentable y solidario, inclusión y protección social, un sistema nacional de salud que privilegie la promoción y prevención, devolver la administración de la seguridad social a jubilados y aportantes, reforma profunda al sistema educativo y una política exterior comprometida con la soberanía, la democracia y el respeto a los derechos humanos.

“El Ecuador no cambiará si sigue secuestrado por una Constitución, leyes e instituciones construidas por un grupo que desde el poder conformó un esquema de delincuencia organizada e institucionalizó la corrupción”, señaló Montúfar. En redes sociales, también se ha referido al tema: “Cuando digo que en mi Gobierno vamos a derrotar a las mafias que han secuestrado el Estado, lo digo en serio y con propuesta. Las enfrentaremos directamente y sin temor, con la misma firmeza con que he combatido la corrupción”.

Por ello, según el candidato, este pacto busca re institucionalizar un Estado constitucional y democrático de derecho, con separación y equilibrio de poderes y garantía a la seguridad jurídica; que elimine el hiper presidencialismo vigente; sustituya a la actual Asamblea Nacional por un legislativo que sea un contrapeso democrático; y garantizar la participación de la sociedad civil.

Es así que, a los 40 días de asumir el gobierno, convocará a una consulta popular para que el pueblo ecuatoriano decida sobre la reconstitución de la función legislativa; el cambio constitucional; y la reforma de leyes fundamentales.

PUBLICIDAD

Una de las propuestas es demoler la actual Asamblea Nacional y sustituirla por un nuevo cuerpo legislativo: una Cámara de Senadores, de 25 miembros y una Cámara de Diputados o de Representantes de 72 miembros. Solo recibirán dietas por las sesiones a las que asistan.

En cuanto a lograr acuerdos, propone la creación de una Secretaría Nacional para la Concertación Democrática, que una a al Estado con los diferentes actores políticos que trabajarán en tres ejes: inteligencia estratégica e innovación; pacto fiscal y tributario; y poder local, descentralización y desconcentración político administrativo.

Reactivación económica con innovación

—Su programa económico permitirá “poner la casa el orden”. El reto es recuperar tasas positivas de crecimiento económico de manera sostenible, a través de la puesta en marcha de un Sistema Nacional de Innovación, con la promoción del emprendimiento, apoyo a pequeñas y medianas empresas, reducción de trámites, inversión extranjera, mejoramiento y mantención de la infraestructura que contribuya a fortalecer los niveles de productividad y la gestión empresarial (energética, logística, transporte, telecomunicaciones, otras).

A esto se añade la instauración y desarrollo de zonas francas para facilitar la producción y la exportación de productos ecuatorianos y exenciones tributarias para importar materias primas.

En cuanto al empleo, destaca la creación de un sistema de protección del desempleo; así como mecanismos para poner en contacto a los demandantes y oferentes de oportunidades laborales. Además, impulsará el programa “Trabajo para todos”, el cual consiste en identificar una empresa multinacional que esté interesada en comprar un producto de forma masiva y establecer en el Ecuador una empresa para proveer a gran escala. También se incluye la idea de aportar con un capital semilla e incentivar el emprendimiento en otras actividades correlacionadas a lo agropecuario en lo rural.

Sobre la política ambiental, el candidato propone  el establecimiento del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Bosque y Biodiversidad y la conservación de las cabeceras y áreas críticas de las cuencas hidrográficas.

En política monetaria, propone la independencia del Banco Central del Ecuador; eliminación del uso del S.U.C.R.E. como medio de pago alternativo; utilización voluntaria de la billetera móvil; y renegociar la deuda externa.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último