Tras el anuncio del Gobierno de un nuevo estado de Excepción por 30 días y un toque de queda de 15 días que incluye restricciones a la circulación de autos privados a nivel nacional, los ciudadanos que en fechas de Navidad y Año Nuevo viajan para reencontrarse con su familia ahora se preguntan ¿Qué pasará con el transporte público e interprovincial?
PUBLICIDAD
En la resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se establece – entre otras medidas- la restricción de la circulación vehicular es para autos particulares. Mientras que el transporte público e interprovincial puede circular fuera del horario de toque de queda (que rige desde las 22:00 hasta las 4:00 del día siguiente).
En rueda de prensa de esta tarde, Juan Zapata, el director del ECU 911 y presidente del COE-N, aclaró que el transporte interprovincial todavía está sujeto a análisis que se hagan posteriormente. Por tanto, de momento no se ha anunciado la suspensión de este servicio de pasajeros en el territorio nacional.
«Lo lógico es que la ciudadanía tome precauciones y no viaje a otros lugares», dijo Zapata al recordar que se restringe el número de participantes a reuniones sociales a un máximo de 10 personas tanto en lugares públicos como privados;. Esta medida estará vigente hasta el 01 de enero de 2021 y será sometida a evaluación de conformidad con la evolución de la pandemia en el país.
¿Qué dice Yunda?
Por su lado, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, descartó la suspensión del servicio de transporte público municipal en Navidad y Año Nuevo aunque sí advirtió sobre el refuerzo de controles en buses que en hora pico registran aglomeraciones.
«No vamos a tomar medidas extremas», dijo la mañana de este lunes 21 de diciembre del 2020 tras la presentación de la iniciativa SOS H20
Todo ello quiere decir que, de momento, no hay restricciones en el transporte público, interprovincial e intercantonal.