Noticias

¿Qué es el síndrome de Bell? Los voluntarios de la vacuna de Pfizer la han desarrollado

Reportan seis voluntarios fallecidos durante ensayos de la vacuna Pfizer Getty Imágenes

Cuatro voluntarios de la vacuna de Pfizer y BioNTech han experimentado el síndrome de Bell tras ser inmunizados contra el COVID-19. La  Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha confirmado sobre la parálisis facial, que causa debilidad en los músculos de la cara.

PUBLICIDAD

Tras esta reciente publicación, el organismo ha asegurado que no hay evidencias claras que esta enfermedad sea por consecuencia de la aplicación de la vacuna.

Pero, tal y como  ha asegurado la FDA, la frecuencia de esta condición “encaja con la tasa de antecedentes esperada en la población general”, asegurando además que no había evidencia clara que vincule la vacuna del coronavirus con esta parálisis.

Sin embargo, aunque ningún voluntario del grupo que recibió placebo experimentó el síndrome de Bell, la FDA recomienda realizar una “vigilancia de los casos de parálisis de Bell al emplear la vacuna en poblaciones más numerosas”.

¿Qué es el síndrome de Bell?

El síndrome Bell es una parálisis facial periférica idiopática que provoca debilidad en los músculos de la cara por la afectación del nervio facial. En los casos más graves, los pacientes experimentan parálisis en los dos lados de la cara, llegando a experimentar dolor facial o retroarticular, diagusia, hiperacusia y disminución del lagrimeo, publica el portal Redacción Médica.

Esta parálisis dura, por lo general, entre 2 y 3 semanas, aunque en los casos más extremos, el síndrome puede durar varios meses. En el caso de estos cuatro voluntarios, los síntomas se desarrollaron a 3, 9, 37 y 48 días después de vacunarse.

El tiempo medio de recuperación suele estar entre las 4 y las 6 semanas, llegando incluso a los 6 meses de recuperación completa de la función del nervio.

PUBLICIDAD

¿Qué provoca el sindrome de Bell?

El virus que provoca la parálisis de Bell se ha vinculado con el mismo que provoca los herpes labiales y genitales, la varicela y la mononucleosis infecciosa.

Esta nueva información de la FDA se conoce solo unos pocos días después de que hayan empezado las primeras vacunaciones contra el coronavirus con la inmunización de Pfizer y BioNTech.

Te puede interesar:

VIDEO:

Video: un robo de dos sujetos a caballo se hace viral ¡Como película! Video: un robo de dos sujetos a caballo se hace viral ¡Como película!

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último