Despido masivo a Guardaparques de Ecuador deja en vulnerabilidad las áreas protegidas
La Asociación de Guardaparques del Ecuador denunció en su cuenta de Twitter de un nuevo despido a 400 trabajadores. Ante eso divulgaron una carta con pedido al presidente Lenín Moreno y otras autoridades para que se retracten de esta decisión ya que las áreas protegidas están en riesgo.
El comunicado señala que "el día 30 de septiembre del año en curso se difunde el "INFORME TÉCNICO No. MAAE-DATH-2020-0561. INFORME FAVORABLE PARA LA SUPRESIÓN DE PUESTOS FIJOS DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y AGUA", lo que sin duda posibilita y pone en riesgo a las Áreas Protegias y a todo el Patrimonio del país".
La Asociación recordó que por el proceso de fusión entre el entre el Ministerio de Ambiente y Senagua, del pasado 20 de junio del 2020, se cambió la modalidad contractual "a varios compañeros que son del personal de Áreas Protegidas (guardaparques, especialistas y jefes de áreas administrativas), al menos 200 funcionarios, los cuales ahora tienen un contrato de servicios ocasionales que finaliza el 31 de diciembre del año en curso".
Por otro lado, el exministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, lamentó lo sucedido y también mostró su inconformidad en su cuenta de Twitter. "El Ministro debe explicar al país cómo se van a cuidar las áreas protegidas sin guardaparques. Cómo se va a controlar la contaminación sin personal. Cómo se va a velar por la vida silvestre sin gente preparada", expresó.
Por su parte, el Ministerio del Ambiente no ha emitido alguna respuesta sobre este tema.
Lamento mucho lo que pasa en el país que también ocurre en otros de la región, en donde el tema ambiental es la última rueda del coche. Parecen no entender que el ambiente te NO es un tema de ambientalistas o ecologistas. sta es una opinión PERSONAL.
— Tarsicio Granizo (@tgranizo) October 1, 2020
Con la desvinculación del personal y el desmantelamiento del MAE se vislumbra un panorama sombrío en el país, en donde diversos intereses económicos harán lo que sea para obtener ganancias a costa de la naturaleza.
— Tarsicio Granizo (@tgranizo) October 1, 2020