Este lunes 3 de agosto del 2020, se informó que Rusia suministrará el fármaco Avifavir, medicamento contra el COVID-19 a siete países de América Latina. Así lo informó Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).
PUBLICIDAD
América Latina será el primer destinatario de Avifavir, un medicamento contra el coronavirus fabricado en Rusia. El anuncio fue hecho por el director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kiril Dmítriyev, que aseguró que la entidad recibió solicitudes de más de 50 países que quieren el fármaco.
Hoy se conoció que los primeros países en recibir el medicamento son: Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador.
«El acuerdo prevé el suministro de al menos 150 mil paquetes de Avifavir. Además, el sitio de producción del socio en Bolivia se transferirá a la tecnología para obtener la forma de dosificación terminada «Avivavir»», dice el comunicado.
El acuerdo sobre las ventas en siete países latinoamericanos fue firmado entre la compañía Kromis, perteneciente al RDIF y al grupo JimRar que creó el fármaco, y la compañía boliviana Sigma Corp S.R.L. el 29 de julio.
El pasado 29 de mayo, el Avifavir recibió un certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo que contiene el ingrediente activo favipiravir. Actualmente el fármaco está incluido en la lista oficial de pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del covid-19 en el país.
Kirill Dmitriev, CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), además recalcó: «además de las entregas de exportación del medicamento, estamos transfiriendo a los socios la tecnología para obtener la forma de dosificación final de Avafavir, lo que permitirá reducir el período de espera, los costos de logística y el tiempo que lleva introducir el medicamento en el tratamiento de pacientes con coronavirus».
¿Qué es el Avifavir?
El Avifavir es un medicamento que ha sido usado exitosamente en varias regiones de Rusia para combatir el coronavirus. Además, recibió un certificado del Ministerio de Salud del país. Según las autoridades sanitarias rusas, el medicamento tiene efectos positivos si se usa en las etapas inicial y media de la enfermedad.
Sin embargo, algunos expertos consideran que la autorización del Ministerio para usar el fármaco fue demasiado apresurada, ya que se empezó a suministrar cuando todavía estaban en marcha los ensayos clínicos, que se hicieron en menos tiempo y con menos personas de las que habitualmente se usan, según BBC.