El expresidente de la República, Rafael Correa no podría ser candidato a la vicepresidencia, como él mismo había propuesto, debido a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que realizó una reforma al Reglamento de Democracia Interna de las Organizaciones Políticas, donde se dispone que todo candidato debe inscribirse personalmente.
Esto incluye que la «proclamación y aceptación de precandidaturas de postulación popular es expresa, indelegable y personalísima, y se realizará en unidad de acto en el plazo de 10 días de efectuada la elección, ante los delegados del Consejo Nacional Electoral, en las oficinas de la dirección nacional de organizaciones políticas tratándose de dignidades nacionales».
Por lo tanto, un candidato que venció su elección interna, deberá inscribirse en las oficinas del CNE ubicadas en Quito.
Esto impediría que Correa pueda candidatizarse a la vicepresidencia, porque tiene dos órdenes de prisión preventiva por el caso Sobornos 2012-2016 y por el caso Balda y al llegar al país sería detenido.
La reforma realizada por el CNE confirma que los candidatos a dignidades provinciales deberán presentarse en la delegación provincial respectiva y en el caso de asambleístas por el exterior, en los consulados de Ecuador. Esta opción, podría ser la más viable para el expresidente Correa, pues si se confirma su interés de participar en las elecciones de 2021 se podría inscribir en el consulado de Bruselas, ciudad en la que está empadronado.
Ecuatorianos:
— Rafael Correa (@MashiRafael) July 6, 2020
Los sepultureros del país ya no saben qué hacer para impedirme participar
VUELVEN a cambiar reglamento y exigir absurdamente inscripción en persona en el país
¿Y los candidatos nacionales migrantes?
El fraude: te saco orden de prisión, y te exijo venir a inscribirte pic.twitter.com/96LFZrgRr2
El Consejo Electoral ha confirmado que la inscripción de candidaturas será desde el 18 de septiembre hasta el 7 de octubre. La primera vuelta se realizará el 7 de febrero de 2021.