La pandemia desenmascaró varios actos de corrupción. La empresas municipales no quedaron exentas. Recordemos la adquisición de pruebas PCR con presuntos sobreprecios, irregularidades en los contratos de repavimentación o el caso de EPMAPS.
PUBLICIDAD
Quiénes son los responsables, cuál es el proceso y cuál es el papel del Alcalde. El doctor Rafael Oyarte, abogado constitucionalista nos habla del tema.
¿Qué responsabilidad tiene el Alcalde Jorge Yunda en los casos que han salido a la luz?
Hay que diferenciar la responsabilidad política y administrativa de la civil y penal. En el caso de la civil y penal, la responsabilidad siempre será del funcionario que incurre. Es decir, si un ministro comete un delito, el que responde será el ministro y no el presidente. La responsabilidad siempre será personal de quien incurra en el acto o en la omisión.
La responsabilidad política y administrativa varía. Una cosa es un funcionario de confianza designado directamente por el Alcalde o el Presidente y otra es cuando tienes el tema de las empresas públicas. Esto a partir de la Ley de Empresas Públicas cambió sustancialmente porque en esta ley tanto el presidente como los alcaldes integran los directorios de la empresa públicas.
Ahora, quien realmente realiza los actos en nombre de la empresa pública es el gerente. De hecho, el Código Municipal de Quito fue una norma agregada en 2010 que no aparece directamente en la Ley de Empresas Públicas, establece que por el Código Municipal el gerente está autorizado para realizar todos los actos y todos los contratos a nombre de la empresa. En todos los casos, el gerente es el que representa legal, judicial y extrajudicialmente.
¿Cómo y quién nombra los gerentes?
PUBLICIDAD
El Alcalde envía una terna y el que debe nombrarlo es el directorio. En el caso de las empresas públicas municipales, el directorio está integrado por: el Alcalde, dos Secretarios y dos Concejales. Según la Ley de Empresas Públicas y el Código Municipal, las facultades que tiene el directorio de controlar no son tan amplias. Si alguien conoce que hay algún tipo de irregularidad en los actos del gerente, cualquier miembro del directorio -no solo el Alcalde- puede disponer la remoción del cargo.
¿Cuál es proceso de compras públicas?
Quien realiza toda la gestión es el gerente. En el único contrato en el que interviene el Directorio y el Concejo Municipal es cuando una empresa pública necesita un préstamo. El directorio debe estar al tanto y Concejo Municipal lo aprueba. Es el único caso donde el Gerente no tiene la autoridad directa para realizar la contratación. Los demás casos, todas las contrataciones las hace el Gerente.
¿Sobre el actuar el Alcalde?
Ya ha ocurrido. En el tema de la EPMAPS, en cuanto se establecieron irregularidades de los funcionarios, lo que se hizo fue destituir al gerente, reemplazarlo y se inició causas penales en contra de las personas que intervinieron en esta irregular transferencia de fondos. Si la Fiscalía entendiera que el Alcalde algo tiene que ver en esta cuestión lo habría vinculado en el proceso. Uno no puede vincular en un proceso penal a alguien que lo único que hizo fue enviar una terna y tiene facultades limitadas como miembro del directorio. Esa es la realidad de las empresas públicas a partir de la Ley del 2010.
¿Cuántas empresas públicas tienen Quito?
La ciudad tiene 13 empresas públicas. Es decir, si tienes al alcalde vigilando a 13 empresas difícilmente podrá controlar una o dos. No podemos olvidar a los concejales porque hay dos en cada empresa pública. Es decir, cada Concejal por lo menos está en el directorio de una empresa y algunos en dos.
Por ese tema es importante el nombramiento del gerente. Él es quien a la larga termina respondiendo por todos los actos en los cuales se ve involucrada la empresa pública.
¿Cómo está la imagen del Alcalde Jorge Yunda?
El tema del COVID-19 hizo que se detecte en nuestro país las más diversas sinvergüencerías. En eso no estuvo exento el Municipio. Ciertamente el Alcalde Quito lo que tuvo al principio fue una buena gestión y tomó la batuta en la pandemia. Yo sí debo reconocer que en el tema pandemia lo ha hecho bien porque al Alcalde le criticamos profundamente por lo de octubre, pero no podemos dejar de reconocer cuando las cosas se hacen bien independientemente de los escollos del camino. Yo veo que hay una cuestión de carácter político respecto con el Alcalde. En Ecuador hay esta suerte de tratar de sacarse adversario político.