Noticias

¡No aprenden! Más de 4.000 sancionados en una semana por romper toque de queda en Ecuador

Más de 4.000 nuevas sanciones se registraron en una semana por incumplir el toque de queda en Ecuador, según los horarios del semáforo que rige en el país.

PUBLICIDAD

Según el Ministerio de Gobierno, desde el lunes pasado se ha sancionado a otras 4.247 personas, lo que elevó la cifra total a 110.948, de acuerdo a las estadísticas acumuladas desde el 17 de marzo pasado.

Sanciones toque de queda

Recuerde la sanción por incumplir el toque de queda

La primera vez conlleva una multa de cien dólares. La segunda un salario (400 dólares). La tercera se paga con cárcel.

Ecuador se encuentra en un proceso del aislamiento al distanciamiento. Los contagios bordean los 62.000 confirmados por pruebas rápidas y PCR.

Desde el lunes pasado, un 25 % de servidores de ciertas instituciones públicas retornaron a la jornada laboral presencial en Quito.

Según el Ministerio de Trabajo, retomaron sus actividades laborales presenciales en el Distrito Metropolitano de Quito servidores públicos de ciertas instituciones, que brindan atención al usuario y/o que por la naturaleza de su actividad laboral no puedan acogerse al teletrabajo.

La atención a la ciudadanía se realiza en el horario señalado por la institución pública previo a la emergencia sanitaria declarada, «debiendo respetarse los turnos, aforos y disposiciones» establecidas a principio de mayo, «y sin exceder el 25 % del total de servidores de cada institución en labores presenciales, dispuso.

PUBLICIDAD

Quito se encuentra en semáforo amarillo desde el 3 de junio último, tiempo en el cual se han incrementado los contagios, por lo que se han reforzado los controles para evitar aglomeraciones.

Ecuador debe convivir con el SARS-CoV-2, un virus que «llegó para quedarse»

Según las cifras oficiales proporcionadas el domingo y basadas en pruebas PCR y rápidas, en Ecuador hay 61.958 casos confirmados de coronavirus y 4.781 decesos por la enfermedad, así como otros 3.165 probables por la COVID-19.

El informe de «fallecidos probables» corresponde a decesos con síntomas de la enfermedad, pero sobre los que no hay hasta el momento una confirmación forense que certifique la causa de muerte.

Asimismo, la estadística señala que desde el pasado 29 de febrero, cuando se registró el primer caso de coronavirus en el país, 5.900 pacientes se han recuperado de la enfermedad y otros 7.810 han recibido el alta hospitalaria.

Entre las 24 provincias de Ecuador, Guayas, sigue siendo la jurisdicción con mayor número de contagios, pues totalizó hasta el domingo 16.104 casos, 10 más que el viernes.

A Guayas le sigue la provincia andina de Pichincha  con 8.924, 118 casos más que el sábado, y la costera de Manabí, con 4.647.

Luego vienen las provincias costeras de Los Ríos con 2.417 contagios, Esmeraldas con 2.207 y El Oro con 2.173 casos; de entre las que superan los 2.000 contagios.

 

Mira en video 

Plantón trabajadoras sexuales y jubilados en la Plataforma gubernamental

Plantón trabajadoras sexuales y jubilados en la Plataforma gubernamental Plantón trabajadoras sexuales y jubilados en la Plataforma gubernamental

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último