Coronavirus

OPS pide adaptarse a “nueva realidad” tras día récord de contagios en América

Más de cinco meses después del primer caso oficial de coronavirus en América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reclamó a la población del continente que se adapte a la «nueva realidad» que supone la presencia de la COVID-19. La enfermedad ha contagiado ya a 4.604.134 personas y ha dejado 230.165 fallecidos.

«Debemos ser realistas acerca del futuro: todos nosotros debemos ajustarnos a un nuevo estilo de vida y redefinir nuestro sentido de normalidad», aseguró su directora, Carissa Etienne.

«Aunque nos regocijamos cuando un país aplana exitosamente su curva epidemiológica de la COVID-19, el riesgo de un rebrote siempre está presente al menos que aplanemos la curva tanto regional como globalmente», añadió Etienne.

Con cada día que pasa, más países americanos se van sumando a la peligrosa zona de los más de 5.000 casos por millón de habitantes, en donde Chile ya es número uno absoluto con 13.309, seguido por Perú con 7.910, Estados Unidos con 7.038 y Brasil con 5.391.

En el apartado de las más de 500 muertes por millón de habitantes es Estados Unidos el que lidera esa letal estadística con 365, mientras que Brasil le sigue con 248, Chile con 247 y México un poco distanciado con 181.

El gremio de los profesionales de la salud sigue, como los primeros en el frente de batalla, contando sus «bajas» mortales en la guerra continental contra el coronavirus. En Perú, el Colegio Médico de ese país informó este jueves que la pandemia ha cobrado las vidas de 65 médicos y ha infectado a 1.850 más.

En Guatemala, el Ministerio de Salud y el presidente de ese país, Alejandro Giammattei, aseguraron que al menos 450 miembros del sistema sanitario han contraído la enfermedad, incluidos más de un centenar de personas que trabaja en el Laboratorio Nacional de Salud.

«DISTANCIA2» EN ECUADOR

El Gobierno ecuatoriano presentó este jueves la herramienta tecnológica «Distancia2», desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que emplea inteligencia artificial para medir la distancia entre las personas.

«Distancia2» analiza las grabaciones de las cámaras instaladas en las ciudades detectando personas y midiendo el distanciamiento entre ellas y cuando el espacio es menor a dos metros, envía una señal de alerta y el panel de control recibe la información en tiempo real.

Si se producen aglomeraciones, «Distancia2» emite un sonido de alerta en aquellos lugares donde hay instalados megáfonos, mientras que en otros donde no sea posible, personal policial podrá acudir al sitio y recordar a los ciudadanos que deben mantener la distancia. EFE

Desliza para más temas de tu interés

 

Tags

Lo Último


Te recomendamos