Noticias

¿Qué se necesitará realmente para reducir riesgo de contagio del coronavirus de Wuhan?

(ANATOLY MALTSEV/EFE)

La cifra de muertos por el coronavirus de Wuhan es de 132 y más de 6.000 casos. Aunque a nivel mundial se realizan controles, hay muchas cosas que no se saben sobre el virus, conocido como 2019-nCov. Las autoridades chinas consideran que se contagia de humano a humano. Y que pueden infectarse antes que aparezcan los síntomas ¿Qué debe hacer el público realmente para reducir el riesgo de la enfermedad?

PUBLICIDAD

«La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) refuerzan el concepto de autocuidado. Esta es la única manera de prevenir el contagio del virus y cualquier otro tipo de enfermedad infectocontagiosa. Por ello, es menester lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, usar gel antiséptico. También evitar saludar con beso en la mejilla, abrazo o estrechar la mano con personas que se encuentren con molestias respiratorias», advirtió a este medio la doctora Tammya Chiza, médico cirujano-ocupacional. 

¿Es útil la mascarilla quirúrgica o tapabocas?

En Hong Kong y China continental se utilizan tanto las mascarillas que ya se están agotando. En Wuhan -ciudad china donde se identificó el primer caso a principios de diciembre- el uso de las mismas es obligatorio para quienes salen a la calle. Según el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información de China, 30 fábricas de dicho producto retomaron la producción y fabrican 8 millones de mascarillas diariamente.

Sobre ello, Chiza citó a la OMS y señaló que: «las mascarillas no son una medida de protección (contra el coronavirus) ya que hay personas que no la utilizan de forma adecuada y no hay cobertura en ojos; que a través de ellos puede ingresar cualquier tipo de germen». También sugirió que la distribución masiva de mascarillas no representa un control adecuado del coronavirus.

Chiza aseveró que las mascarillas pueden utilizarse en caso de presentar síntomas respiratorios o si se va a estar en contacto con una persona que tenga sintomatología respiratoria.»Personal de la salud sí tiene la obligación de portar una, así como el uso de su equipo de protección en cumplimiento con las normas básicas de bioseguridad», dijo. También aclaró si es o no reutilizable la mascarilla o tapabocas:

«Se debe tener claro que la mascarilla debe cubrir nariz y boca para que pueda generar una barrera de protección. A estas se le debe dar un solo uso. Una vez portada debe desecharse el mismo día. En el caso que esta no tenga las condiciones adecuadas, esté sucia o rota hay que cambiarle enseguida y desechar la anterior», recalcó la doctora.

Coronavirus (NEIL HALL/EFE)

Como otra recomendación para evitar la propagación y proliferación de gérmenes, la especialista describió que si una persona quiere estornudar o toser debe cubrirse con la parte interna del codo. Los pañuelos desechables son una opción para ello. «El despacho de mascarillas se debería hacer a través de los desechos contaminados, un manejo que lo debería realizar la empresa certificada», cerró.

La declaración de Chiza coincide con la de David Heymann, médico que supervisó la respuesta mundial de la OMS al SARS en el 2003.  En una entrevista a CNN dijo que «No hay evidencia de que esté circulando de una manera que un tapabocas pueda evitarlo (…)E incluso si la enfermedad puede propagarse por el aire, las máscaras podrían no ser completamente efectivas».

PUBLICIDAD

Prevención en Ecuador

En el país, las autoridades ecuatorianas intensificaron la seguridad en los pasos fronterizos y en los aeropuertos como medida preventiva a la posible propagación del coronavirus, que está a la espera de los resultados de los análisis de un caso sospechoso.

El Ministerio ecuatoriano de Salud activó los protocolos de seguridad como uso de mascarillas, guantes quirúrgicos y ofrece charlas sobre medidas de protección al personal sanitario. Además se han instalado algunos puntos de control médico para atención a pacientes.

En Ecuador, un ciudadano chino de 49 años es sospechoso de portar coronavirus y se encuentra en estado crítico de salud, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud Pública. El ciudadano en cuestión llegó a Quito desde Hong Kong el pasado 21 de enero y se presentaba «asintomático», pero horas después presentó tos seca, fiebre, malestar general y dolor de cabeza, según el Ministerio.

Con información de EFE y AP.

Video relacionado

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último