Desde la Alerta Epidemiológica sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) publicada el 16 de enero de 2020 y hasta al 20 de enero de 2020 cuatro países en total han reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) casos confirmados: China (198 casos en Wuhan, incluidas tres defunciones, 2 casos en Beijing y un caso en Guandong, los tres importados de Wuhan), Japón (1 caso, importado desde Wuhan, China), Tailandia (dos casos importados desde Wuhan, China) y la República de Corea (1 caso importado de Wuhan, China), según el último boletín emitido por la Organización Panamericana de la Salud.
PUBLICIDAD
¿CÓMO SE TRASMITE?
A la fecha, continua la incertidumbre sobre el nuevo patógeno y el espectro de manifestaciones que pueda causar, la fuente de infección, el modo de transmisión, el periodo de incubación, la gravedad de la enfermedad y las medidas específicas de control.
La evidencia actual sugiere que la transmisión de persona a persona es limitada, lo cual sería consistente con lo que se conoce sobre otros patógenos similares. En particular, la transmisión de persona a persona, incluido en el entorno nosocomial, ha sido documentada para otros coronavirus emergentes, como el Síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).
¿CÓMO SE PROPAGA?
Muchos coronavirus pueden propagarse a través de la tos o los estornudos, o por tocar a una persona infectada. Al principio, las autoridades de China dijeron que no había evidencia de una transmisión de persona a persona en el brote actual. Pero un panel de expertos ha concluido que ha habido por lo menos algunos casos de personas que se contagiaron de otras personas, aumentando la posibilidad de que se pueda esparcir más ampliamente, según información recogida de AP, que cuenta con el apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes.
PUBLICIDAD
Consejos de la OMS
Aunque se desconoce el origen del nuevo coronavirus que está provocando esta serie de casos de neumonía y el (los) modo(s) en que se transmite, sería prudente recordar a la población y al personal sanitario los principios básicos para reducir el riesgo general de transmisión de infecciones respiratorias agudas:
- evitar el contacto directo con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas;
- lavarse las manos frecuentemente, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno;
- evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes;
- las personas con síntomas de una infección respiratoria aguda deberían tomar las siguientes precauciones: mantener cierta distancia con los demás, cubrirse la nariz y la boca con pañuelos desechables o ropa al estornudar o toser y lavarse las manos;
- para los centros de atención sanitaria: mejorar las prácticas habituales de prevención y control de infecciones en hospitales, especialmente en las unidades de urgencias;
- la OMS no recomienda adoptar ninguna medida de salud específica para las personas que viajan. Ahora bien, la OMS recomienda a las personas que viajan y desarrollan síntomas respiratorios durante el viaje, o posteriormente, que soliciten atención médica y expliquen al profesional sanitario el trayecto que han realizado. Las orientaciones relativas a los viajes se han actualizado.