Canes llegaron a Ecuador para prevenir la plaga en el banano
Odrix inspeccionó los equipajes de turistas en busca de productos agropecuarios en el aeropuerto José Joaquín Olmedo.
La noche del domingo 21 de julio del 2019 llegó una delegación del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), con sede en El Salvador, compuesta por siete técnicos y tres canes que pertenecen al Comando Raza 4, como apoyo a las acciones de prevención de la enfermedad Fusarium Raza 4 Tropical, plaga que afecta al banano en Colombia.
La novedad fue la llegada de la perrita proveniente de Guatemala llamada Odrix. Tiene dos años y medio y comenzó su labor en la detención de materiales orgánicos en puertos y aeropuertos. Los otros canes llegan este martes originarios de Honduras.
Odrix tiene un año y cuatro meses en servicio activo. Además fue rescatada de las calles y fue entrenada en México.
Delegación de @OIRSAoficial llegó a Ecuador para trabajar con el @AgriculturaEc y @AgrocalidadEC en la prevención del Raza 4 Tropical. La delegación incluye una brigada canina. @eluniversocom pic.twitter.com/xuhd0crMpG
— Peter Tavra (@Tavra80) July 22, 2019
Oirsa está presente en México,Panamá y República Dominicana. Así lo indicó Raúl Pereira, uno de los siete técnicos del organismo y encargado de Odrix, quien ya estuvo trabajando la tarde de este lunes en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil. Odrix inspeccionó los equipajes de turistas en busca de productos agropecuarios.
La tarea conjunta por defender el patrimonio agrícola del país se refuerza con el apoyo internacional. Odrix de la brigada canina de @OIRSAoficial realizó inspecciones no intrusivas a los pasajeros de arribo internacional en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo #AgroProtegido 🇪🇨 pic.twitter.com/QQOifAPObs
— Agrocalidad (@AgrocalidadEC) July 23, 2019
En su inspección detectó un producto en una maleta de una pasajera por lo que personal de Agrocalidad procedió a la revisión. Pereira indicó que estos canes tuvieron un entrenamiento de 5 meses donde recibieron clases de educación básica, donde aprendieron a detectar más de 30 aromas de productos agropecuarios, como frutas, vegetales, cárnicos, granos, entre otros.
Efraín Medina, director ejecutivo del Oirsa, señaló que la delegación permanecerá diez días en el país y apoyará en las acciones de prevención, además capacitarán a personal de Agrocalidad.
El director regional de Sanidad Vegetal de Oirsa, Carlos Urias, quien también llegó con la delegación, dijo que la enfermedad no ha sido declarada oficialmente en el continente y que están a la espera de los resultados del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), sobre la alerta detectada el 17 de junio pasado en plantaciones bananeras de la Guajira.
Más de 300 detecciones en mercadería agropecuaria, ha realizado Odrix, de la unidad canina que opera en el aeropuerto La Aurora. @guatemala_dgac @TGWdigital pic.twitter.com/whJYkrLJlK
— Rudy Tejeda (@rudytejedaTGW) February 26, 2019
Urias señaló que Ecuador se comprometió a crear una unidad canina para una prevención permanente de la plaga.
La exportación bananera representa el 2% del PIB y 35% del PIB agrícola. En el país están registradas 170.809 hectáreas de banano, 125.267 de plátano y 3.742 de orito. Según cifras del ministerio, Ecuador exportó el año pasado 6,5 millones de toneladas a 87 destinos por cerca de 3 mil millones de dólares
Te puede interesar:

Guayaquil: colocan ofrenda floral en el Monumento a Simón Bolívar
La colocación de ofrenda floral en el Monumento a Simón Bolívar en homenaje al Natalicio del Libertador será el miércoles 24 de julio.