La activista guayaquileña Poly Ugarte compartió una propuesta para endurecer las penas contra violadores y delincuentes.
«Exigimos mano dura para violadores, femicidas y delincuentes. Es hora de plantear penas más severas como la castración química para los violadores y cadena perpetua para los asesinos», dijo a través de sus redes sociales.
Es necesario y urgente trabajar en leyes que protejan a los ecuatorianos, indicó en un video colocado en Twitter, donde señala que junto con asambleístas del bloque de Creo (Guayas), trabajan en una propuesta de ley.
Trabajando junto a @GomezRobertoA, @HectorYepezM y el bloque de @CREOEcuador en un Proyecto de Ley para penas más duras como castración química para violadores y prisión perpetua para femicidas o asesinos. pic.twitter.com/AQxbNb0ts1
— Poly Ugarte (@PolyUgarteG) January 22, 2019
Castración química: qué es y qué países aplican esta pena
La castración química es un proceso dirigido generalmente en contra de violadores, pederastas y otros agresores sexuales. Al sujeto en este tratamiento se le administra una serie de medicamentos destinados a reducir la líbido y la actividad sexual. Los fármacos sofocan la conducta sexual en los hombres a través de la reducción radical de los niveles de testosterona. En teoría es un proceso reversible y el sujeto se recuperará una vez interrumpido el tratamiento.
Este proceso es aplicado en Polonia, Moldavia, Estonia, Rusia, Corea del Sur, Indonesia y algunos lugares de Estados Unidos.
Según Amnistía Internacional, este proceso es considerado «un incumplimiento de la prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, establecida en el derecho internacional”.