Este martes 5 de junio, el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, realizó una rueda de prensa. Esto sucedió por resolución del Consejo de Participación Ciudadana transitorio que lo cesó en sus funciones.
Gustavo Jalkh, no se pronunció ayer sobre la resolución del Consejo de Participación Ciudadana transitorio. El Cpccst destituyó a todos los vocales en una reunión que se realizó en el Teatro Universitario. Tampoco acudieron a la lectura de la resolución los vocales del Consejo, que tomó alrededor de cuatro horas.
Por esta razón, Gustavo Jalkh, dio una rueda de prensa para explicar todos los casos en los que el Consejo de Participación Ciudadana transitorio encontró irregularidades.
Jalkh señaló que se han cometido errores dentro del Consejo de la Judicatura, pero que no se ha infringido la ley, dentro de la rueda de prensa que la dictó.
"Hemos cometidos errores, pero no hemos infringido la ley" dice #GustavoJalkh.
— JOSÉ DANIEL ACOSTA ® (@DanielAcostag) June 5, 2018
.@ucsg_tv pic.twitter.com/v0zFFnaEis
#GustavoJalkh: lo ocurrido el día de ayer no es bueno para la institucionalidad del país. Esperábamos una evaluación objetiva, con parámetros medibles, pero está claro que la resolución leída el día de ayer es totalmente subjetiva. pic.twitter.com/5ygGUv3eTU
— Consejo Judicatura (@CJudicaturaEc) June 5, 2018
Se espera recibir la notificación oficial
En la rueda de prensa, el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, manifestó que todavía no ha recibido la notificación oficial que lo cesa de sus funciones.
‼️#ATENCIÓN | El #CJ espera recibir la notificación oficial de la resolución tomada por el #CPCCSTransitorio para pronunciarse en las próximas horas sobre el contenido de la mencionada decisión ➡️ https://t.co/1F1cO25Yrp pic.twitter.com/srPAru7AWF
— Consejo Judicatura (@CJudicaturaEc) June 4, 2018
Denuncia sobre violación en el proceso
Adicionalmente, El Consejo de la Judicatura ha evidenciado una nueva violación al debido proceso. Tanto por la inclusión de temas que jamás les fueron notificados, así lo manifestó Gustavo Jalkh. «No se manifestó los temas para ejercer nuestro derecho a la defensa, como por el uso de otros parámetros de evaluación que no estaban expresamente indicados en el denominado “Mandato de Evaluación de las Autoridades Designadas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social”, aseguró en la rueda de prensa.
Asimismo, mencionó Jalkh, «constatamos que nuestros argumentos y pruebas de descargo no fueron considerados a la hora de resolver». Según el artículo 10 del referido Mandato, una vez que el presidente y los vocales sean notificados formalmente, acudirán a ejercer el derecho de impugnación a la resolución tomada por el CPCCS-T.
"Se indicó que las denuncias presentadas no tenían firma de responsabilidad para proteger al denunciante. Pues bien, la labor del #CPCCSTransitorio debió ser la de contrarestar cada una de ellas. A nosotros nos enviaron 114 y ayer hablaron de más de 700" #GustavoJalkh
— Consejo Judicatura (@CJudicaturaEc) June 5, 2018
"Sobre las observaciones a los concurso de notarios, el #CPCCSTransitorio no incluyó en el informe preliminar dicho tema. Se cuestiona el nombramiento de varios notarios por ser amigos de las autoridades, sin embargo no se adjuntan pruebas", señala #NéstorArbito. pic.twitter.com/F3q7kn2DFJ
— Consejo Judicatura (@CJudicaturaEc) June 5, 2018