Guayaquil

Apagones en Guayaquil no afecta a semáfotos, dice la ATM

Apagones han puesto a prueba el moderno sistema semafórico que se esta instalando en Guayaquil.

Andrés Roche, gerente de la ATM, habló del inicio de la segunda fase del sistema semafórico con tecnología de punta y equipos (UPS) con reserva de energía, a lo largo de las avenidas 25 de Julio y de las Américas, Lorenzo de Garaicoa, Domingo Comín, José de Antepara, Tungurahua, Carchi, Chimborazo, Coronel, entre otras. El sistema mantendrá en servicio los semáforos por el lapso de una hora en caso de interrumpirse el fluido eléctrico. “Lo que queremos recalcar es que el sistema semafórico que estamos hoy modernizando, integrando, que responde a un plan integral al flujo vehicular, la ATM tiene previsto los UPS que son reservas de energía eléctrica por una hora, instalados en las grandes avenidas y las más conflictivas, Guayaquil va a contar con una hora de reserva en el sistema semafórico. La prueba que se dio con apagones pasados, en las avenidas: Quito, Machala, Boyacá, Los Ríos y Esmeraldas se mantuvieron los semáforos en funcionamiento, sincronizados, ya pasaron la prueba; y, están sincronizados porque la empresa ya colocó la fibra óptica”, destacó el funcionario. Avenidas con mayor conflicto  

El Gerente de la ATM indicó que de las 800 intersecciones, 200 que responden a las de mayor demanda, las más conflictivas tendrán reserva de energía por una hora. «Estamos en un proceso de estudio para integrar a 400 intersecciones de las 800, y estamos coordinando la planificación para una tercera etapa que corresponden a las avenidas Francisco de Orellana, Juan Tanca Marengo, Víctor Emilio Estrada, Baquerizo Nazur y prácticamente el sector norte de Guayaquil y las ciudadelas como La Alborada, Garzota, Urdesa que en este año estarán debidamente sincronizadas. Todas las intersecciones serán monitoreadas en un solo centro inteligente de movilización de tránsito que va a estar en la ATM”, sostuvo Andrés Roche. Reducen problemas Adicionalmente, indicó el funcionario que han disminuido las intermitencias de los semáforos que generalmente se daban al retornar el fluido eléctrico, “porque los planes semafóricos se mantienen y se reactivan automáticamente a través de los equipos computarizados que guardan y almacena los planes semafóricos que son ingresados en todos los controladores a través del sistema centralizado que con el retorno del la energía eléctrica mantiene el plan”, explicó Roche. En todo caso, el inesperado apagón puso a prueba el sistema semafórico que está implementando la ATM, con un balance positivo. Es el mismo sistema que tiene la ciudad de New York o Miami y que se lo viene instalando en Guayaquil desde hace un año. Relacionado:

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último