El pasado 8 de noviembre de 2017, se llevó a cabo el foro “Consulta del Marco Normativo de México ante los Retos del Marco Sendai para la Reducción del Riesgo 2015-2030”, donde el director del Centro Nacional para la Prevención de Desastres en México (Cenapred), Carlos Valdés, informó que la ciudad de México podría sufrir potentes terremotos.
PUBLICIDAD
Carlos Valdés sostuvo durante su intervención que hay tres posibles escenarios en los que la ciudad de México sufriría terremotos de magnitudes superiores a los 7 grados.
Las razones para pensar en estos sismo correspondn a que podría existir un acumulamiento de energía que se desataría ya que la zona sísmica de la brecha de Guerrero no ha tenido un sismo como el de 1985.
“Nosotros consideramos que se podrían juntar las cuatro zonas en la zona de Guerrero y generar un sismo de magnitud 8.2 y es la hipótesis con la que trabaja el gobierno federal (…) Con la Brecha de Guerrero lo que podemos esperar en un futuro es que se repitan (más sismos)», señaló Valdés.
Carlos Valdés asegura que el escenario más impactante pero menos probable es un terremoto de 8,4.
Otro escenario, como segunda opción y que preocupa a México es uno de 8,2 grados de magnitud.
Y el primer escenario planeado, contempla dos sismos con magnitudes de entre 7,5 y 7,7.
PUBLICIDAD
Con la información propiciada es recomendable tomar precauciones y estar preparados. Sin embargo, es importante recordar que los sismo no se puede predecir.
Relacionado