Noticias

Tomaji, la gastronomía a base de ají y otros trucos

Con una inversión de USD 20 000, Tomaji intenta ser el restaurante de barrio mimado por los vecinos. Su idea, lograr posicionar sus platos hechos con productos 100% naturales y sus salsas a base de tomate y ají

Tomaji, como idea, nació hace 4 años. Juan Francisco Lasso y Víctor Suárez se conocieron en un asado en Argentina. Ambos, para el evento, llevaron una salsa; pero en ese país no combinaban carne con salsa. Sin embargo,  la conversación de cómo se hicieron las salsas quedó ahí.

PUBLICIDAD

Tres años después, Lasso y Suárez se encontraron en Quito. Ahora sí,  con la idea de introducir un restaurante  a un barrio. Pero no cualquier restaurante, se trata de un espacio que haga platos gourmet en el barrio. Por ejemplo:  pescado con mariscos, risotto, entre otras variedades que regularmente no se encuentran en un espacio de comida de barrio.

Con el objetivo claro,  Lasso y Suárez se juntaron y Tomaji nació  en las calles Humberto Marin y Luis García esquina, en el norte de Quito. Suárez estudió la cocina de origen y aplicó en Tomaji ¿Qué es cocina de origen? Es decir, los ingredientes son explotados 100% natural.

Las salsas también forman parte de la especialidad de la casa. Los acompañantes se usan para las carnes o guarniciones y son hechas en la cocina de Tomaji con cero químicos. Se han hecho unas 20 salsas con cada plato fuerte y al momento, en el menú, hay ocho que se quedaron para el consumo de los clientes.

Hay salsas de maracuya y jengibre, por ejemplo. Además hay salsa de piña, chimichurri, mayonesa de la casa, entre otras; todas con base de ají. La salsa de maracuya, por ahora, es la más buscada entre quienes llegan al lugar;.es la preferida entre los que piden cerdo crocante, un plato de picada de Tomaji.

La planificación de Tomaji empezó en septiembre del 2016. El estar cerca del parque Bicentenario, en el norte de Quito, fue lo que enamoró a los emprendedores para colocar Tomaji. El restaurante es rústico. Lo formal pasó de lado. Entonces, fusionaron la buena comida al aire libre.

Con USD 20 000 empezó el sueño. Se invirtió en infraestructura, cálculo de costos directos e indirectos y, además, en sueldos para 6 meses.

PUBLICIDAD

Pero, ¿por qué Tomaji? 

El 60% de los platos tiene tomate o ají. Por ejemplo, el Chimichurri no tiene pimienta sino ají. Los postres también tienen ají. Esa idea nació gracias a la experiencia de Lasso de cuando vivió  en México.

 

¿Cuál es el sentido de Tomaji?

No se quiere convertir en un espacio de asados. Además, hay platos como pescado en salsa de mariscos entre otros que quieren ser los más buscados por los vecinos del sector. Pero eso no es todo, los vegetarianos también tienen su menú en Tomaji. Todos son bienvenidos al sitio. Lo único frito, en Tomaji, son las papas fritas.

¿Retos?

Estar en un barrio, en una calle que no es comercial, es el mayor reto, según los emprendedores. La idea fue meter un restaurante donde el barrio se sienta identificado y así hacer un boca a boca en otros barrios para lograr adeptos.

El segundo, según Lasso, es encontrar productos buenos. Los proveedores, a su parecer, son un problema. Eso, porque los productos tienen mucho químico y la idea de Tomaji es lograr hacer platos con productos naturales. Por ejemplo, usar un romero que es antioxidante y lograr que a la gente le gusta.

El tercero, además, es enamorar a los vecinos. Lograr que los clientes vayan más seguido para poder sobrevivir dentro del mercado.

Tomaji se abre de miércoles a domingo. El horario es de 11:00 a 20:00 los miércoles y jueves. Viernes y sábado desde las 11:00 hasta las 24:00 y sábado y domingo hasta las 20:00.

Al momento, los sábados y domingos son llenos. El aforo del lugar es de 60 personas. Los portobellos es la entrada más buscada por los visitantes. Son a la parrilla, con sal marina, aceite con albahaca, queso del gratinado y un vinagre de la casa. Son los preferidos del público.

Actualmente, hay cuatro personas que trabajan en Tomaji. Ellos preparan y atienden a los vecinos con calidad…

 

 

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último