Por primera vez, investigadores han conseguido ver el enlace químico que une dos átomos con la lupa más pequeña del mundo creada por científicos de la Universidad de Cambridge.
PUBLICIDAD
Según la revista revista Science, la lupa más pequeña del mundo es un dispositivo denominado ‘picocavidad’, el cual consiste en un espacio físico muy pequeño creado por uno o dos átomos que atrapan la luz.
«Es una especie de ‘atrapador’ de luz en una superficie metálica. Los átomos están ordenados, y al llegar la luz sobre una superficie tan ordenada pasa de largo», explicó a Hipertextual Javier Aizpurua, uno de los autores del estudio.
Aizpurua explicó que cuando alguno de los átomos se mueve y sobresale, «esa ‘protuberancia’ de un único átomo actúa como una ‘cavidad’. Como el átomo tiene un tamaño de picometros, es decir, inferior a los nanómetros hablamos de ‘picocavidad’ que atrapa la luz».
Tras la creación de la diminuta lupa, los científicos han conseguido superar el límite de difracción de la luz situado en la escala de los nanómetros, «algo que la gente lleva haciendo desde hace años gracias a un efecto de nanoantena de las partículas», apuntó Aizpurua.
En ese sentido, la ‘picocavidad’ permite superar el límite de los nanómetros (10 elevado a menos 9 metros), hasta alcanzar la escala atómica (un picómetro son 10 elevado a menos 12 metros).
Esta diminuta lupa servirá solo para observar enlaces químicos, y «actuar sobre estos enlaces moleculares», según el científico.
Fuente: Hipertextual