Gobierno y ONU presentarán evaluaciones tras terremoto: https://t.co/Lx0o9AMkPu pic.twitter.com/0Lf6TbBsqD
— Metro Ecuador (@MetroEcuador) June 1, 2016
Ligera reactivación turística en zonas afectadas por el terremoto: https://t.co/zOd0tL3GiB pic.twitter.com/gMrdCtRsJG
— Metro Ecuador (@MetroEcuador) May 30, 2016
UE destinará 4 millones más para apoyar a #Ecuador tras terremoto: https://t.co/9TQvnkgRRz pic.twitter.com/5iXXO163iU
— Metro Ecuador (@MetroEcuador) May 26, 2016
Gobierno garantiza ayuda a 11.000 damnificados por el terremoto: https://t.co/pKRJBd2HjC pic.twitter.com/wI8Zn93MjY
— Metro Ecuador (@MetroEcuador) May 21, 2016
La primera fase de levantamiento del Registro Único de Damnificados (R.U.D) incluyó a 5.800 familias que se encontraban en albergues y refugios. En su segunda fase en las zonas de mayor afectación se registraron a aproximadamente 40.000 familias adicionales, cuya información se encuentra en proceso de validación a fin de ser parte de este registro.
La tercera fase permitirá el registro por demanda de las personas y familias que han sido damnificadas por el terremoto del 16 de abril. El RUD contiene información social, económica y demográfica, que permite encaminar el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos orientados a la recuperación y bienestar de los hogares y personas damnificadas.
El RUD servirá para que todas las instituciones públicas, ejecuten acciones y enfoquen sus programas, servicios o subsidios pertinentes, basados en información estandarizada. Se considera damnificada a la persona que sufrió los impactos directos de un evento adverso en los servicios básicos comunitarios o en sus medios de subsistencia, y que no puede continuar, en lo principal, con su actividad normal.
Además, constar en la base del RUD es el requisito inicial para que la ciudadanía damnificada acceda a los diferentes incentivos socioeconómicos propuestos por el Gobierno, por lo que si una familia no consta en el RUD y ha sido afectada por el terremoto, deberá llamar al número 1800 002 002, acercarse a las oficinas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), u otras instituciones responsables del registro.
Lea además: