Jorge, es un nombre que en Ecuador ha disminuido la cantidad de inscritos en los últimos años, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
PUBLICIDAD
Del 2000 al 2017, se han inscrito 28.294 ecuatorianos con ese nombre. Sin embargo, existe una disminución en la preferencia de los ecuatorianos. En el 2000, 2.232 ecuatorianos se registraron con ese nombre; en el 2009, 1.667; y en 2017, solo 823.
La provincia con la tasa más alta de inscritos con respecto a su total es: Cañar (1.193), seguida de Galápagos.
Según la estadística del INEC, el nombre Jorge no ingresa en el TOP 10 de los nombres inscritos más comunes, donde constan: Luis, José, Carlos, Juan, Kevin, Anthony, Erick, Ángel, Bryan, y Jonathan.
Día de San Jorge
El 23 de abril se conmemora el Día de San Jorge. El nombre viene del griego y significa: «agricultor, que trabaja en la tierra».
A pesar de la popularidad de San Jorge, se conocen muy pocos datos de él, y casi todas sus noticias se basan en leyendas y tradiciones que han pasado de boca en boca a lo largo de los siglos.
PUBLICIDAD
Todos los historiadores y escritores de libros de santos, suelen coincidir en que fue un soldado romano, nacido en el siglo III en Capadocia (Turquía) y que falleció a principios del IV, probablemente en la ciudad de Lydda, la actual Lod de Israel.
Sus padres, según la tradición, eran labradores y tenían mucho dinero. En otras versiones de la historia de San Jorge, se nos dice que su padre era militar y que por ese motivo su hijo quiso seguir sus pasos.
La leyenda más difundida de San Jorge es sin duda la del dragón, en la cuál se nos presenta a nuestro santo como un soldado o caballero que lucha contra un ser monstruoso (el dragón) que vivía en un lago y que tenía atemorizada a toda una población situada en Libia. Dicho animal exigía dos corderos diarios para alimentarse a fin de no aproximarse a la ciudad, ya que desprendía un hedor muy fuerte y contaminaba todo lo que estaba vivo.
Al final ocurrió que los ganaderos se quedaron casi sin ovejas y decidieron que se le entregara cada día una persona viva, que sería escogida bajo un sorteo. Un buen día, le toco la «suerte» a la hija del rey, pero, cuando el monstruo iba a comérsela, San Jorge la salvó. Es por ese motivo que en Cataluña, San Jorge (Sant Jordi) es el patrón de los enamorados. La leyenda de San Jorge fue escrita en el siglo XIII por Santiago de la Vorágine en su célebre obra «La Leyenda dorada».
Después de unos años en el ejército romano, San Jorge se da cuenta que su verdadero ejército es el de Jesucristo, reparte sus bienes entre los pobres, renuncia a su carrera militar y se enfrenta a las autoridades romanas. Es de destacar que las actas del martirio del santo se perdieron y solamente podemos saber algo de ellas a partir de la tradición popular.
El culto a San Jorge surgió poco tiempo después de su muerte, primero entre las comunidades cristianas de Oriente y después entre las de Occidente. Su popularidad era tan grande que recibió el calificativo de «gran mártir». Muy pronto se alzan templos en su honor.
Es el patrón de Cataluña, junto a Nuestra Señora de Montserrat. También lo es de Aragón y de los siguientes países: Georgia, Grecia, Inglaterra, Lituania, Polonia, Portugal, Rusia y Serbia. También es el patrón de los caballeros y de los «Boy Scouts», y, en Cataluña, de los enamorados y de algunos campesinos que le imploran por sus campos de cebada. Se le invoca para bendecir una casa nueva y contra las arañas.
Fuente: santopedia.com
TE PUEDE INTERESAR: