Efectivamente. Sigmund Freud, el neurólogo austríaco y fundador del psicoanálisis, que creó un enfoque completamente nuevo para la comprensión de la personalidad humana y es considerado como una de las mentes más influyentes y controvertidas del siglo XX, era alienista.
PUBLICIDAD
No solo él. Sus colegas contemporáneos también lo eran, así como muchos antes de ellos.
Aunque suene a algo relacionado con extraterrestres, no tiene nada que ver con eso.
Los alienistas eran quienes se ocupaban de estudiar, comprender, cuidar y ayudar a los pacientes que sufrían "alienación mental" a superar su enfermedad.
El término nació en la Francia revolucionaria y sobrevivió hasta principios del siglo XX.
El origen del curioso término
Si lo buscas ‘Alienista’ en el diccionario de la Real Academia Española encuentras…
Del fr. aliéniste, der. de aliéner ‘enajenar‘.
PUBLICIDAD
1. adj. Dicho de un médico: Dedicado especialmente al estudio y curación de las enfermedades mentales.
El principio de esta nueva especialidad médica fue producto de una corriente de pensamiento distinta sobre la locura que tuvo su expresión en varios lugares del viejo continente, pero el término en sí nació en Francia.
A lo largo de los siglos XVII y XVIII en Europa, los enfermos mentales eran cuidados por sus familias o vagaban por campos y ciudades mendigando, señala Juan Carlos Stagnaro en su dossier "El nacimiento de la psiquiatría: un movimiento europeo".
Pero muchos eran recluidos en los hospitales creados por las monarquías para sacar de circulación a los considerados "perturbadores" del orden social.
