BBC Mundo

Cuál es el truco que utilizan empresas como Ford o Converse para importar productos a EE.UU. y ahorrarse millones de dólares

Varias empresas ya hacen que sus productos “parezcan otra cosa” para así pagar menos aranceles. Y con la guerra de aranceles entre EE.UU. y China, los ejemplos de “ingeniería arancelaria” podrían multiplicarse.

¿Ya escuchaste la historia del pollo que le ayudó a una furgoneta a cruzar la frontera?

PUBLICIDAD

Pues resulta que para evitar pagar los aranceles del 25% con los que Estados Unidos grava la importación de furgonetas y camiones ligeros, Ford utiliza un ingenioso truco.

Aunque la empresa automotriz es estadounidense, Ford fabrica su furgoneta más pequeña -la Transit Connect– en España y todos los años exporta decenas de miles de unidades a EE.UU.

Y para evitar el arancel en cuestión, que existe desde hace 55 años, les agrega asientos traseros y ventanas para que entren al país como "vehículos de pasajeros" -sujetos a un arancel de únicamente 2,5%- y se los quita una vez que pasan la aduana.

  1. Qué países tienen los aranceles más altos y qué hay de cierto cuando Trump acusa al resto del mundo de abusar de Estados Unidos

Se dice que la transformación de automóvil de pasajeros a furgoneta solamente tarda dos horas y media.

Y la estrategia le ha permitido a la compañía ahorrarse US$250 millones desde que comenzó a fabricar la Transit Connect en 2002, según una estimación del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.

¿Pero qué tienen que ver los pollos con ello?

103889709gettyimages5952699661-af379dee590c81a9c323612d835219a2.jpg

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último