BBC Mundo

Cómo detectar un “bot” o un “seguidor fantasma” en Twitter o Facebook en 3 sencillos pasos

Desde las elecciones mexicanas hasta la campaña de Donald Trump, los “bots” o cuentas automatizadas están dando la vuelta al mundo. La BBC consultó con un experto cómo detectarlos y diferenciarlos.

Cada vez es más difícil adivinar qué parte de lo que vemos en las redes sociales es real y qué parte no lo es.

PUBLICIDAD

¿Qué historias son verdaderas, en medio de tantas noticias falsas? ¿Quién está detrás de cada cuenta?

En redes sociales como Twitter o Facebook, los bots (cuentas automatizadas o seguidores fantasma) protagonizaron titulares en todo el mundo.

Desde la campaña electoral de Donald Trump en Estados Unidos, hasta el Brexit (la salida de Reino Unido de la Unión Europea), el supuesto uso de armas químicas por parte de del gobierno de Bashar al Asad en Siria o las próximas elecciones en México -y los polémicos "peñabots" del Partido Revolucionario Institucional (PRI)- el uso de este tipo de herramientas digitales está a la orden del día.

  1. México: los "bots", "trolls" y otros trucos de manipulación en internet que amenazan las próximas elecciones presidenciales
  2. ¿Cuánto poder tienen los Peñabots, los tuiteros que combaten la crítica en México?

Pero, ¿cómo diferenciar una cuenta auténtica de una falsa?

La BBC se lo preguntó a Ben Nimmo, un experto en informática forense (especializado en el uso de técnicas digitales para analizar datos en internet) que asegura que es posible averiguarlo siguiendo tres pasos.

1. Actividad

"Un bot es una cuenta en una red social gestionada por un piloto automático", le contó Nimmo a la BBC.

"Pero no escribe sus propios posts", señaló el especialista.

Los "bots" no suelen escribir publicaciones propias.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último