Moisés Caicedo, mediocampista ecuatoriano del Chelsea FC, brilló este 22 de octubre al convertir su cuarto gol de la temporada en el minuto 27 del triunfo 4-1 ante AFC Ajax por la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025/26, demostrando que no solo es un muro en el medio del campo sino también un verdadero artillero.
Con esta anotación, Caicedo se convirtió en el octavo ecuatoriano en marcar en la máxima competición europea de clubes, a la par de nombres históricos de Ecuador. Su actuación ha sido calificada como sobresaliente, reafirmando su excelente rendimiento con los Blues y su evolución como jugador de impacto decisivo.
¿Cómo fue el gol y la actuación de Caicedo ante el Ajax?
El gol de Caicedo llegó tras un potente disparo desde fuera del área que, tras una desviación, se coló en la portería rival a los 27 minutos, estableciendo el 2-0 parcial en Stamford Bridge.
El primer tiempo terminó con idéntico marcador de 4-1 gracias a dos tanto de los Blues, lo que refleja el dominio absoluto del equipo inglés en esa fase del partido. Según la estadística de la temporada 2025/26 registrada en Wikipedia, Caicedo comparte la condición de máximo goleador del Chelsea junto a Enzo Fernández con cuatro tantos en todas las competiciones hasta la fecha.
Tradicionalmente reconocido como un mediocentro defensivo implacable, Caicedo ha demostrado también tener un instinto ofensivo que lo lleva a aparecer en el área rival con gran eficacia. Su calificación en este partido ha sido muy elevada en todos los portales especializados, que subrayan su versatilidad, lectura de juego y desequilibrio ofensivo.
¿Qué significa para Ecuador que Caicedo marque en la Champions League?
La anotación de Caicedo sitúa al también llamado “Niño Moi” en una lista exclusiva: es el octavo futbolista ecuatoriano que ha marcado en la Champions League, junto a figuras como Antonio Valencia, Christian Noboa, Edison Méndez, Felipe Caicedo, Cristián Ramírez, Piero Hincapié y Willian Pacho.
Esta mención es un respaldo más de su proyección internacional y de la valorización del fútbol ecuatoriano en el escenario europeo.
Además, esta capacidad goleadora refuerza al Chelsea en su objetivo continental y posiciona a Caicedo como pieza clave para las aspiraciones del club y, posiblemente, de la selección ecuatoriana. Su evolución rumbo hacia un mediocentro moderno con gol lo distingue y genera expectativas altas tanto en Londres como en Ecuador.

