Natalie Revelo es una ciclista ecuatoriana, nacida en Ibarra hace 19 años. Cada vez crece más en el apasionante mundo del ciclismo y en estos días compite en la Vuelta a Costa Rica 2025.
PUBLICIDAD
Solo hace unas semanas, Natalie obtuvo la medalla de oro en ruta, durante el Tour Amazónico en Ecuador, siendo líder de las etapas (1, 2 y 3) con su equipo el ‘LIV TOSCANA MITSUBISHI’, en un recorrido de unos 200 kilómetros. Ese fue su primer oro del año.
También en agosto, Natalie ganó la medalla de plata en ruta, en los Juegos Panamericanos Juveniles que se realizaron en Asunción.
“Actualmente estamos enfocados en Costa Rica y esperando también la invitación de la Federación Nacional hacia los Juegos Bolivarianos de Ayacucho y Lima entre noviembre y diciembre”, cuenta Natalie en su visita a Metro Ecuador.
La joven ciclista dice que estas competencias, además de entregar puntos importantes, ayudan a fortalecer el nivel deportivo para que la Federación de Ciclismo les tome en cuenta a los ciclistas jóvenes hacia eventos internacionales.

Lo obtenido en 2024.
En el Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista en Quito, en febrero de 2024, Natalie gana medalla de oro en la prueba de persecución individual, oro en la prueba ‘scratch’, otro oro en la prueba de puntos, y plata en la prueba Omnium.
PUBLICIDAD
Luego, en los Juegos Bolivarianos de la Juventud en abril, gana la medalla de plata en la prueba de contrarreloj individual y saca el quinto lugar en ruta.
En el campeonato Panamericano de Ruta en Brasil, categoría Junior, gana la medalla de plata en la contra reloj individual.
Por si fuera poco, en la categoría juvenil, hizo en 2024, una temporada en Europa donde obtuvo el primer lugar en la Vuelta Ciclística de España. También ganó varias etapas y quedo segunda en la Vuelta a Portugal.

Conozca más sobre su carrera.
Desde sus 11 años, Natalie se mete en el mundo del ciclismo de ruta en la Concentración Deportiva de Imbabura. “En el primer nacional que hice ese tiempo, ya obtuve dos medallas de plata y dos de bronce. El siguiente año conseguí cuatro medallas de oro. A mis 17, fui a hacer unas pasantías deportivas en un equipo de Portugal y me fue muy bien”, comenta Natalie.
Una de las carreras que más marcó su aún corta vida de ciclista profesional, fue su primera prueba en Europa. “Hice una carrera en España donde sufrí varias fallas mecánicas. Sin embargo, en los últimos metros, me vi entre las cinco mejores ciclistas de la prueba. Recuerdo que una chica se cayó casi al final y me botó a mí también. De todos modos, cruce la meta”. Estos primeros grandes pasos en su carrera y el ejemplo de su padre, abrieron el horizonte a Natalie para siempre luchar por llegar a unos Juegos Olímpicos en el futuro.
“El ciclista que más admiro es mi papá que se llama Carlos. Él fue campeón y medallista bolivariano en la categoría elite de montaña, y también fue medallista panamericano. Ahora mi padre sigue entrenando y ese esfuerzo me transmite una gran energía para seguir el camino del ciclismo profesional”, culmina.