El domingo 28 de septiembre se disputa el road race elite masculino del Mundial de Ciclismo en Kigali, Ruanda, un circuito exigente de 267,5 km y 5.475 metros de ascenso acumulado, en el que Richard Carapaz será el líder del equipo ecuatoriano. La salida está programada para las 09:45 hora local en Ruanda (Hora de África Central, UTC+02:00), y se espera que la prueba termine cerca de las 16:45 si el ritmo lo permite.
PUBLICIDAD
¿Cómo será el recorrido? Distancia, altimetría y tramos decisivos
El circuito parte y termina en Kigali, con un diseño que apuesta a los escaladores, puncheurs y quienes tengan buena resistencia en subidas repetidas.

¿Quiénes serán sus principales rivales?
- Distancia total: 267,5 kilómetros.
- Desnivel acumulado: unos 5.475 metros de ascenso, lo que convierte a esta ruta en una de las más duras de los últimos mundiales.
- Estructura del circuito:
- El trazado utiliza un circuito urbano de Kigali de 15.1 km que se repetirá varias veces.
- Hay un extensión adicional (extension) que incorpora la subida al Mont Kigali, que es uno de los momentos clave del recorrido.
- Otro tramo decisivo es la Côte de Kigali Golf, 800 metros al 8-9 %, ubicada con unos 6 km para el final en cada vuelta, y la Côte de Kimihurura, una subida adoquinada de aproximadamente 1.3 km al 6.3 %, que precede el sprint final.
- Hora de partida: 09:45 hora local de Kigali (UTC+2).
Richard Carapaz llega como uno de los ciclistas de referencia para Ecuador, aunque lo hará sin otro líder fuerte (Jhonatan Narváez decidió no participar) lo que lo convierte en la única apuesta grande del país para este título.
Entre los favoritos más fuertes que medirá estarán:
- Tadej Pogačar (Eslovenia), considerado uno de los máximos aspirantes por su rendimiento reciente y capacidad para responder en recorridos con subidas duras.
- Remco Evenepoel (Bélgica), otro de los grandes candidatos, especialmente dadas sus capacidades de escalada y contrarreloj, además de ya haber mostrado buen nivel en esta cita.
- Otros contendientes incluyen: Isaac del Toro, Tom Pidcock, Juan Ayuso, entre otros que han sido mencionados en análisis de favoritos para el Mundial.

Para Carapaz, el reto estará no solo en resistir con esos adversarios, sino también en manejar bien la altura, los tramos adoquinados, y las subidas explosivas al final de cada circuito, como la Côte de Kimihurura. Su especialidad como escalador le da opciones, pero necesitará apoyo táctico y estar muy fino en los momentos críticos.