Deportes

Así hizo debutar Piero Hincapié al nuevo ‘10’ de Argentina

La selección de Ecuador cerró el martes la mejor eliminatoria mundialista de su historia.

Piero Hincapié fue una de las piezas claves de la victoria de Ecuador ante Argentina.
Piero Hincapié fue una de las piezas claves de la victoria de Ecuador ante Argentina. Captura de pantalla.

Al minuto 62 del segundo tiempo, el heredero de la 10 de Messi, entró Franco Mastantuono. El vigente jugador del Real Madrid tuvo que cargar con el peso de este dorsal y se vio limitado en su ejercicio de poder en ofensiva y todo se debe a la presencia de Piero Hincapié.

PUBLICIDAD

En videos captados por fanáticos, presentes en el estadio Monumental, se ve como el actual defensa del Arsenal le dio su esperado debut a Mastantuono. No solo fue firme con el esférico, también terminó sacándolo de sus cabales ante su incapacidad de ejecutar acciones.

Un cierre magnífico para Ecuador

La selección de Ecuador cerró el martes la mejor eliminatoria mundialista de su historia al terminar en la segunda posición con 29 puntos, la puntuación más alta nunca antes obtenida pese a haber iniciado el proceso clasificatorio con -3 unidades por la sanción que le impuso el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a raíz del caso Byron Castillo.

El combinado ecuatoriano, que comenzó las eliminatorias con el español Félix Sánchez Bas y las concluyó con el argentino Sebastián Beccacece, logró 32 puntos en los dieciocho encuentros, uno más que los 31 obtenidos en la fase clasificatoria para el Mundial de Corea y Japón 2002, cuando Ecuador hizo 31 puntos al mando del colombiano Hernán ‘Bolillo’ Gómez.

La gran fortaleza de la selección ecuatoriana fue su sistema defensivo, el mejor de Suramérica con apenas cinco goles recibidos en los dieciocho partidos, tres de ellos en las seis primeras fechas con Sánchez Bas y únicamente dos en las dos siguientes con Beccacece.

El gran momento de la defensa de la Tri pasa también por el enorme nivel de sus zagueros, en la élite del fútbol europeo, como es el caso de Willian Pacho (París Saint-Germain), primer ecuatoriano en ganar la Liga de Campeones; Piero Hincapié, flamante fichaje millonario del Arsenal tras haber brillado en el Bayer Leverkusen, y Pervis Estupiñán, que ha llegado al Milan.

A ellos se le suman el físico incansable de Ángelo Preciado (Sparta de Praga) en el carril derecho, la experiencia y solvencia del arquero Hernán Galíndez, del Huracán argentino; y sobre todo el despliegue físico en la medular de Moisés Caicedo, campeón la temporada pasada de la Liga Conferencia de la UEFA y del Mundial de Clubes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último