Un verdadero partidazo se vio en el estadio Centenario, Uruguay. Palmeiras y Flamengo no decepcionaron y dejaron claro el porqué son los mejores clubes de América, sin embargo, el Verdao se impuso2-1 y ganó su segundo título de Libertadores consecutivo.
PUBLICIDAD
La Alviverde se mostró prolija en al zona defensiva, tal y como lo venía haciendo durante todo el torneo. Por su parte, el Mengao no pudo plasmar los tantos que permitan llevar a sus vitrinas el tricampeonato.
Renato Gaucho se quedó con las ganas de volver a ser campeón tras su hito en 2017 con el Gremio. Además, Gabriel Barbosa no consiguió la proeza de 2019 contra River Plate; Gabigol marcó dos goles.
Palmeiras se puso delante en el marcador al minuto 5′ con un golazo de Raphael Veiga. Casi 70 minutos después el astro brasileño y también goleador de la presente edición, Barbosa, puso la igualdad para el Flamengo.
El cotejo se extendió a tiempos adicionales y todos los fanáticos del fútbol soñaban con la tanda de los penales. No obstante, un error de la defensa del Fla permitió que Deyverson anotó el gol del título.
Curiosidades de la final
DOS ÚLTIMOS CAMPEONES ENFRENTADOS
La final de la Libertadores 2021 enfrentará a los dos últimos campeones de la competición: el Flamengo alzó el título en 2019 y, un año después, lo hizo el Palmeiras, vigente campeón. Precisamente, ambos obtuvieron sus títulos en las primeras finales únicas del torneo, contra el River Plate argentino (2-1) y el Santos brasileño (1-0), respectivamente.
PUBLICIDAD
UN CENTENARIO DE RÉCORD
El Estadio Centenario ha vivido 20 de las 61 disputadas hasta el momento, todas ellas en época de resolución en más de un encuentro. En cuatro (1968, 1973, 1977 y 1981) albergó el desempate ante igualdad en la ida y la vuelta: en 1968, el Estudiantes argentino venció al Palmeiras y en 1981 el Flamengo ganó su primer título ante el Cobreloa chileno.
DOS RIVALES URUGUAYOS
Pese a que la final no tiene equipos uruguayos, habrá dos jugadores de esa nacionalidad en cancha: el defensa Joaquín Piquerez llegó este año al Palmeiras, procedente del Peñarol, mientras que el centrocampista Giorgian de Arrascaeta afronta su tercer año en el Flamengo y su séptimo en Brasil, país al que arribó en 2015 tras jugar en el Defensor uruguayo.
FILIPE Y DIEGO, FINALISTAS DE EUROPA Y AMÉRICA
Los jugadores del Flamengo Filipe Luis y Diego Ribas, que ya ganaron la Libertadores en 2019 y ahora repiten final, disputaron la decisión por el título de la Liga de Campeones europea con el Atlético de Madrid. En aquella final fratricida contra el Real Madrid de Lisboa (2014) quedaron subcampeones.
No obstante, en las filas rojiblancas ganaron la Liga Europa en 2012 (Filipe Luis también en 2018). Además el lateral izquierdo sumó tres Supercopas continentales (2010, 2012 y 2018).