Comercial

“Reciclar es desarmar, escurrir y depositar”: Mónica Montes explica cómo Ecuador avanza hacia una economía circular

Con una tasa de reciclaje del 31 % en envases de cartón para bebidas, el país se posiciona a la cabeza de Latinoamérica; Mónica Montes detalla los retos, las alianzas con recicladores y los próximos pasos.

Mónica Montes, Gerenta de Sostenibilidad de Tetra Pak
Mónica Montes, Gerenta de Sostenibilidad de Tetra Pak Mónica Montes, Gerenta de Sostenibilidad de Tetra Pak

Mónica Montes, Gerenta de Sostenibilidad de Tetra Pak, conversó con MetroEcuador sobre los retos y oportunidades que tiene el país para consolidar una economía circular. Desde el rol de los recicladores de oficio hasta la urgencia de cambiar hábitos domésticos, la experta repasa los avances —y las tareas pendientes— para que Ecuador transforme cada residuo en valor social y ambiental.

PUBLICIDAD

Panorama: mucho residuo, poco reciclaje

“La sostenibilidad es nuestra licencia para operar; proteger lo bueno —alimentos, personas y planeta— resume el ADN de Tetra Pak”, introduce la ejecutiva.

216 millones de toneladas de residuos municipales se generan al año en América Latina; solo 4,5 % se recicla y casi 40 % acaba en vertederos a cielo abierto.

Ecuador muestra un avance: recuperó 11,8 % de sus desechos en 2024, la cifra más alta de la región según el Environmental Performance Index de Yale.

El sector privado acelera la transición: 38,48 % de las empresas locales ya invierte en protección ambiental, revela el INEC.

Montes celebra que uno de cada tres envases de Tetra Pak® ya se recicla en el país y se transforma en tejas, cajas o mobiliario: “Hoy tenemos capacidad industrial para procesar el 100 % de lo que sale al mercado”

Sistemas alimentarios y descarbonización

“Si en 2050 seremos 10 mil millones de personas, necesitamos sistemas alimentarios eficientes y con menor huella de carbono”, alerta la entrevistada. Tetra Pak redujo un 45 % sus emisiones operativas desde 2019 y trabaja para ser carbono positivo en 2050:

PUBLICIDAD

“El 1 % de nuestra huella está en nuestras plantas; el 99 % ocurre aguas arriba y aguas abajo. No podemos descarbonizar solos: necesitamos proveedores, clientes y consumidores”.

La compañía apuesta por materias primas renovables (cartón certificado FSC) y ecodiseño que recorta espacio logístico —menos camiones, menos combustible— y simplifica el proceso de reciclaje.

Circularidad y el poder del consumidor

Montes reconoce que cambiar hábitos es el mayor desafío, pero también la “gran oportunidad”.

“El problema no está en los envases, sino en cómo decidimos gestionarlos. Desarmar, escurrir y depositar toma menos de 20 segundos y evita que un cartón termine en un río”.

Para acercar la infraestructura al ciudadano, Tetra Pak impulsa más de 140 puntos Gira de entrega voluntaria en todo el país. Además de alianzas con plataformas como Eco Home y Recibesi, y con recicladores que hacen recolección pie de vereda. “Separar limpio y seco dignifica su trabajo y mejora sus ingresos”, insiste.

Guía express para reciclar en casa

  1. Organiza dos contenedores: orgánicos y reciclables.
  2. Desarma el envase (abre las aletas), escurre restos y aplasta.
  3. Deposita en el punto Gira más cercano o entrégalo al reciclador de oficio.
  4. Educa a tu familia: etiquetas y un día fijo refuerzan el hábito.

Sostenibilidad social & regulación inteligente

La gerente enfatiza el impacto social, “cada envase reciclado genera empleo en recolección, clasificación y transformación”. Por eso Tetra Pak acompaña a cooperativas para formalizar su labor y ofrece capacitaciones técnicas.

Sobre regulación, advierte que no existen recetas únicas:

“Copiar una ley europea no funciona si ignoramos el contexto local. El marco normativo debe dialogar con las necesidades básicas y la realidad de los recicladores”.

Aun así, casos de éxito se replican: Ecuador lidera la región en tasa de reciclaje de cartones; Colombia sigue con 21 % y Perú avanza más lento por la alta informalidad.

Montes resume el camino con una máxima clara: “Los residuos son recursos mal gestionados”. Con empresas que invierten, recicladores organizados y un consumidor consciente, Ecuador puede escalar del 31 % al 100 % de reciclaje de envases de cartón.

“Lo que nace del compromiso encuentra su momento. El nuestro es ahora: cada envase separado es menos CO₂, más empleo y un planeta más sano”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último