Maki Sushi Bar apertura su nuevo local en Cumbayá, ubicado en la Padre Carlos 127 y Pampite (frente al YOO Cumbayá).
PUBLICIDAD
Este restaurante de comida fusión japonesa inició con un local en La Floresta, y hoy ya cuenta con varios establecimientos en puntos estratégicos de Quito y los valles, con miras a expandirse a otras ciudades del país en 2024.
Al respecto, Roberto Serrano, Gerente General de Maki Sushi Bar, explica cómo surgió la experiencia de Maki y cómo desarrollaron la idea del “All you can eat”.

¿Cómo inicia Maki en Ecuador?
Con un buen producto y de gran aceptación por la gente, inició Maki en un local en la Floresta. Mi socio me dio la oportunidad de participar y gerenciar el negocio. Me llamó la atención que la experiencia gastronómica de Maki se basa en un tipo de comida llamada Nikkei, que quiere decir la fusión entre comida peruana y japonesa, una mezcla cultural en Perú que se desarrolló gracias a la llegada de cientos de japoneses a ese país en el periodo de la Segunda Guerra Mundial.
Ya en Ecuador, Maki también se fusiona con los sabores de Ecuador y surge esta propuesta interesante. Fue en Maki La Floresta donde empezamos con la promoción “All you can eat” que causó sensación. Creamos un sistema de menú para que la experiencia sea grata y ha sido un éxito.
En el 2016 abrimos Cumbayá y en 2019 inauguramos el tercer local en la Edmundo Carvajal. Luego, llegó la pandemia y la fidelidad de nuestros clientes permitió que no cerremos ninguno de nuestros locales y podamos continuar sin despidos de personal. Logramos mantenernos y, superado ese difícil momento, abrimos en el Valle de Los Chillos.
Luego, inauguramos un nuevo concepto, el Maki Express, creado para patio de comidas y en el que nos ha ido bastante bien. Ahora, en octubre, cambiamos nuestra casa en Cumbayá a otra ubicación, al que denominamos Maki 2.0.
¿Cómo describiría la fusión que ofrecen?
Maki es una fusión de sabores, pero cuando los pruebas, todos nuestros rollos tienen un sabor distinto y únicos. Nuestro platillo estrella en Maki es el Rollo Nikkei, con sabores acevichados; pero en nuestro nuevo local de Cumbayá presentaremos una carta con nuevas propuestas como: Gyozas de pollo con ají amarillo; Ramen de pollo apanado en Panko; también estará el rollo parrillero, con lomo fino cocinado, chimichurri especial y queso; en definitiva, tendremos más de 60 tipos de rollos.
Aparte, en el menú podrán encontrar sopas clásicas como ramen con curry y coco; tiraditos peruanos de pulpo o salmón; platos fuertes como lomo saltado peruano, arroz chaufa, costillas al estilo BBQ peruano, nuestro plato especial Mar y Tierra; postres y cocteles muy buenos.
¿Cuántos colaboradores son parte de Maki?
Iniciamos con 23 colaboradores y ahora somos 95. Solo el nuevo local de Cumbayá genera alrededor de 30 plazas de empleo directo y más de 500 indirectos. La inversión realizada para este nuevo establecimiento supera los USD 200 mil.
Es por eso que invitamos a nuestros clientes a que visiten este nuevo local y sean parte de esta innovadora propuesta.