CEO

Ana Vernaza : Electrolux quiere ser líder no solo en producto, sino en experiencia

Electrolux Group está integrado por marcas líderes de electrodomésticos, Electrolux, AEG y Frigidaire, ofrece productos para el hogar en alrededor de 120 mercados cada año.

Ana Vernaza, Gerente General de Electrolux para la Región Andina (Ecuador, Colombia y Perú).
Ana Vernaza, Gerente General de Electrolux para la Región Andina (Ecuador, Colombia y Perú). (Metro Ecuador)

Ana Vernaza, ingeniera industrial y MBA, lidera desde 2021 la transformación de Electrolux en la Región Andina (Ecuador, Colombia y Perú). Con más de 35 años de experiencia en industrias diversas, su enfoque combina estrategia, innovación y liderazgo humano. Bajo su gestión, tres operaciones independientes se unificaron en una sola estructura regional de más de 428 colaboradores, fortaleciendo la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad.

Electrolux, multinacional sueca con más de un siglo de historia, cumple 50 años en Ecuador, donde busca consolidar su crecimiento con una apuesta por la tecnología centrada en las personas. La compañía impulsa soluciones innovadoras como refrigeradoras y lavadoras inteligentes, diseñadas para reducir el consumo energético y mejorar la vida cotidiana de los consumidores.

Vernaza promueve un liderazgo basado en la transparencia, la empatía y la diversidad: el 55% de los colaboradores en la región son mujeres, al igual que la mitad del equipo directivo. Su visión es clara: crecer con propósito, impulsando un modelo de negocio sostenible y humano. Para los próximos años, Electrolux apunta a expandir su presencia en los tres países andinos, fortalecer su oferta y consolidarse como una marca cercana, eficiente y comprometida con el bienestar del consumidor y del planeta.

“He estado en todas las industrias, pero lo que me define no es el conocimiento técnico, sino la capacidad de formar equipos y generar propósito”, asegura. Para Vernaza, una buena estrategia no consiste en hacer más, sino en decidir qué no hacer. “Una estrategia se define por las renuncias. Eso es lo que realmente enfoca una organización”.


¿Cuéntanos sobre tu llegada a Electrolux y la transformación regional?

—Cuando asumí la Gerencia General de Electrolux Región Andina —que incluye Ecuador, Colombia y Perú— en 2021, encontré tres operaciones separadas que trabajaban como “pequeños reinos”. La misión era unificarlas y crear un verdadero país andino corporativo. Esa integración nos permitió generar sinergias, alinear procesos y crecer juntos.

Hoy, la región cuenta con más de 428 colaboradores. Desde la sede en Bogotá, se lidera las áreas de “supply chain”, marketing, finanzas, servicio y operaciones, con equipos de liderazgo que combinan experiencia local y visión global. Ya no somos tres países distintos; somos un solo motor regional con foco en crecimiento rentable y sostenido.

Con nuestra gestión se ha logrado que América Latina, y especialmente la Región Andina, sea vista desde Suecia como uno de los focos de expansión más importantes del grupo. Cuando el nuevo CEO global de Electrolux viajó a Bogotá —algo que no había ocurrido en más de un siglo— fue un reconocimiento al trabajo que estamos haciendo aquí.

Ana Vernaza, Gerente General de Electrolux para la Región Andina; y Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador.
Ana Vernaza, Gerente General de Electrolux para la Región Andina; y Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador. (Cortesía)

¿Cómo está estructurada Electrolux en el mundo y en Ecuador?

—La compañía fue fundada en Suecia hace más de 100 años. Electrolux Group es líder mundial en la fabricación de electrodomésticos, con presencia en más de 120 países y más de 40.000 colaboradores. Su propósito global, Shape Living for the Better, se centra en mejorar la vida de las personas a través de la innovación y la sostenibilidad.

En Ecuador, Electrolux cumple 50 años y emplea a cerca de 100 personas. Su presencia se consolida en las categorías de refrigeración, cocina, lavado y aspirado. Ecuador es un mercado que todavía cree en las marcas, la gente busca confianza y calidad, y entiende que una nevera o una lavadora son inversiones a largo plazo. No son compras del día a día, son decisiones de bienestar.

Es por eso que el próximo año será el año de Ecuador. Vamos a invertir más, traer más productos y crecer.

¿Cuál es la visión regional de la marca en cuanto a tecnología, sostenibilidad y cercanía?

—La región Andina es hoy uno de los motores de crecimiento más importantes para Electrolux en América Latina: Brasil es un gigante maduro; y Ecuador, Colombia y Perú son mercados rentables y con un enorme potencial de expansión.

La visión regional está basada en tres pilares: innovación funcional, eficiencia energética y sostenibilidad. La pandemia nos enseñó que la casa es el centro del bienestar y nuestros productos no solo deben ser eficientes, sino también acompañar la vida cotidiana de las personas.

Por eso, la compañía apuesta por la tecnología que realmente agrega valor. La innovación no es llenar de pantallas una nevera, sino que la nevera aprenda cómo vives, que ajuste la temperatura automáticamente cuando no estás en casa o cuando detecta mayor uso. Eso es tecnología humana: la que te cuida el bolsillo y el planeta.

¿Qué nuevos productos vendrán en esa línea que comentas?

—Electrolux está introduciendo al mercado regional productos diseñados bajo el concepto Human Centric Technology, tecnología pensada para simplificar la vida y reducir el impacto ambiental.

Las nuevas líneas de refrigeración y lavado incluyen sistemas de inteligencia adaptativa que ajustan temperatura y consumo energético según los hábitos del usuario: uno que cuide la ropa, que evite desperdicios, que use menos agua y energía. La sostenibilidad empieza por cuidar el bolsillo del consumidor.

Un ejemplo claro es el lavavajillas. Con nuevos modelos compactos que ahorran hasta un 92% de agua frente al lavado manual, Electrolux busca democratizar la tecnología en los hogares de la región. No es un lujo, es eficiencia y queremos que más familias puedan acceder a soluciones que faciliten su día a día.

Para lograr estos objetivos, ¿qué tipo de liderazgo se requiere?

—Un liderazgo directo y transparente. No maquillo la realidad; y si algo no funciona, lo decimos y lo corregimos. Esa transparencia genera confianza y velocidad en los equipos y permite que se alineen con el propósito de la organización.

Además, en línea con el compromiso que tiene la marca sueca con la equidad de género, se llevan a cabo acciones de alto impacto en la región como: procesos de reclutamiento basados en calificaciones, el programa para el crecimiento del talento, con un sistema de calibración de remuneración que incluye varios niveles de validación para asegurar la equidad y transparencia en los salarios, independiente del género, entre otras acciones que han dado resultados positivos.

Por ejemplo, en la Región Andina, Electrolux cuenta con un 55% de mujeres en su plantilla, convirtiendo a esta región en un referente de equidad de género para el corporativo. Por otro lado, el 50% del equipo directivo que lidera las decisiones estratégicas de la marca en los tres países, son mujeres; y a escala global, el 27% de sus colaboradoras ocupan posiciones de liderazgo de alto rango. Para 2030 se espera que ese porcentaje llegue a estar entre el 40% y 60%.

La equidad no debería ser un capítulo dentro de diversidad e inclusión; debería ser una condición natural. Pero mientras no lo sea, seguiremos trabajando para lograrlo.

¿Qué rol juega el factor humano detrás del crecimiento?

—Los resultados empresariales son inseparables de la calidad humana del equipo. En Ecuador tenemos personas maravillosas, con un amor profundo por la marca, pero también estamos trayendo nuevos perfiles para combinar experiencia y nuevas ideas.

Reconozco que los procesos de cambio cultural toman tiempo, especialmente en compañías con equipos de larga trayectoria. El reto es mantener lo bueno de la historia y, al mismo tiempo, evolucionar. No se trata de borrar el pasado, sino de construir sobre él.

Más allá del tema tecnológico y de innovación, sabemos que la marca en Ecuador mantiene un alto compromiso social y ambiental, ¿cuáles son estas acciones?

—Electrolux viene posicionándose como un actor clave en el desarrollo económico, social y ambiental del Ecuador, apostando por la innovación sostenible, la eficiencia operativa y la responsabilidad compartida con la comunidad.

Desde 2023, la compañía ha gestionado la donación de electrodomésticos a bancos de alimentos (Banco de Alimentos de Quito y Diakonía en Guayaquil) y a fundaciones que benefician a niños en situación de vulnerabilidad o con enfermedades crónicas.

Ecuador también es parte del proyecto mundial de Electrolux Food Foundation, denominada Food Heroes, iniciativa que ha impactado a más de 18 mil niños en América Latina, cuyo propósito es enseñar a niños y niñas de entre 7 y 11 años sobre la importancia de una alimentación sostenible y equilibrada. Hasta 2024, cerca de 206 mil niños a escala mundial participaron en esta iniciativa, convirtiéndose en actores de cambio. En Ecuador, el programa se llevó a cabo por primera vez en octubre de 2024 en la Fundación Honrar la Vida ubicada en Quito.

Además, alineado a su compromiso con el cuidado del planeta, la marca también ha impulsado actividades de reforestación en el Parque Metropolitano Guangüiltagua con la siembra de más de 70 especies nativas en 2025.

¿Cuál es el futuro de la marca?

—Electrolux planea consolidar su presencia en los tres países andinos, fortalecer su canal digital y ampliar su portafolio con productos sostenibles. Queremos ser líderes no solo en producto, sino en experiencia, que la gente sienta que la marca entiende su forma de vivir y la acompaña.

El objetivo es claro: crecer con propósito. La tecnología debe servir a la vida, no complicarla. Y eso solo se logra escuchando al consumidor, adaptándonos y trabajando con equipos comprometidos.

Lo Último