José Antonio Errazuriz, Gerente General de Kia Ecuador, compartió con METRO por qué Kia Ecuador se ha convertido en el mayor referente de movilidad sostenible en el país.
PUBLICIDAD
Con una visión audaz y un compromiso genuino, recalca que la marca no solo trae los vehículos más innovadores, sino que construye la infraestructura y la confianza necesarias para una verdadera transición energética.
En un diálogo exclusivo con José Antonio, nos reveló los pilares de esta estrategia que está transformando las calles y la mentalidad de los ecuatorianos.
¿Cuál es la visión que impulsa a Kia a liderar la movilidad sostenible?
— La visión holística de la compañía y hacia dónde va Kia a nivel mundial es hacia una movilidad sostenible. Es una estrategia que ya no tiene vuelta atrás. Este año estamos incorporando cinco modelos eléctricos más, para un total de siete modelos. El próximo año incorporaremos tres más y otros cinco modelos híbridos. Es decir, los modelos de combustión van a ir cada vez disminuyendo, ¿por qué? Porque la visión de Kia es una responsabilidad hacia la sostenibilidad.
Nuestra visión global, y la estrategia que no tiene marcha atrás, es el Plan S. Esta iniciativa se basa en tres pilares fundamentales: planeta Sostenible, energía Sostenible y movilidad Sostenible. Nuestro objetivo es claro: crear un futuro más limpio y viable, y estamos tomando acciones concretas. Para 2030, a nivel mundial, Kia generará toda su energía de fuentes limpias, como el hidrógeno, para toda nuestra cadena de producción. En Ecuador, ya estamos en el proceso de construir una granja solar que generará 9 megavatios para el sistema. Este compromiso es el corazón de nuestra estrategia.
Para todo lo que son plantas de producción, proveedores, etc… todo estará encadenado y generándose a través de hidrógeno. La infraestructura, con generación limpia a través de energía eólica o fotovoltaica, con el sol y el viento, es un hecho. Estamos haciendo toda la certificación de carbono neutro de nuestro negocio. El distribuidor Kia se certificó el año pasado y este año terminamos la certificación de los concesionarios como carbono neutros. Impresionantes avances en sostenibilidad.
¿Cómo están resolviendo el desafío de los puntos de carga a nivel nacional?
— Lo hemos convertido en nuestra prioridad. En Kia Ecuador no solo vendemos vehículos, también educamos y acompañamos a los usuarios para que su transición sea cómoda y consciente. Actualmente, contamos con la mayor red de electrolineras a nivel nacional. Hemos inaugurado 15 electrolineras de carga rápida, que se suman a nuestros más de 175 puntos de carga intermedia en las principales ciudades del país.
PUBLICIDAD
Nuestros puntos de carga cubren rutas estratégicas que conectan a Ecuador de norte a sur, permitiendo a los usuarios viajar con total autonomía y tranquilidad.
Kia se ha posicionado como líder en la infraestructura de carga. ¿Qué significa este liderazgo en términos de cobertura para los usuarios de vehículos eléctricos?
—Significa que somos la marca con más electrolineras en Ecuador, lo que garantiza una cobertura real para nuestros usuarios. Esta red abarca las principales ciudades y rutas estratégicas del país, como Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Ambato, Manta, Machala, Tonsupa, Ibarra, Cuenca, Salinas, Riobamba, Orellana y Galápagos. Esto permite a los usuarios recorrer el país con total autonomía y tranquilidad. Nuestro compromiso es facilitar la vida de quienes apuestan por un futuro más verde.

Con esta red de electrolineras, ¿qué tan fácil es para un conductor de un Kia eléctrico realizar viajes interprovinciales?
—Absolutamente fácil, queremos quitar ese miedo o recelo a los usuario. Podemos hacer viajes largos sin preocuparnos.
El objetivo de esta red es precisamente generar confianza. Cualquier persona puede planificar y realizar un viaje interprovincial en un Kia eléctrico, sabiendo que tendrá una estación de carga confiable y accesible en su camino. Reitero que, no solo vendemos vehículos, también construimos la infraestructura que se necesita para una transición cómoda y sin preocupaciones.
¿Cómo funcionan las electrolineras?
—Una electrolinera es una estación de servicio diseñada para la recarga rápida de vehículos eléctricos. Funcionan de manera similar a una gasolinera, pero en lugar de combustible, suministran energía eléctrica. Nuestras estaciones están ubicadas en puntos estratégicos como gasolineras convencionales, restaurantes y centros comerciales, para que los usuarios puedan realizar otras actividades mientras su vehículo se carga de forma rápida y eficiente. Por ejemplo, en una de nuestras estaciones, es posible cargar el 80% de la batería en solo 20 minutos. El usuario solo necesita nuestra aplicación, escanear un código QR, y la carga se activa de manera segura.
Entonces el proceso inicia a través de nuestra aplicación, escaneas el código QR de la estación y en la aplicación colocas: ‘Voy a empezar a cargar’. La aplicación detecta tu chasis, tu PIN, hay fotosensores y empieza a darte la carga. En 20 minutos estás con carga y continúas tu viaje.
Existe un mito sobre la vida útil de las baterías de los autos eléctricos. ¿Qué tan confiables son hoy en día?
—La tecnología ha evolucionado mucho. Hoy en día, las baterías son modulares, es decir, están compuestas por pequeños módulos. Si uno se daña, solo se reemplaza ese módulo, no toda la batería. Por nuestra parte, ofrecemos una garantía de 10 años o 160,000 kilómetros, lo que ocurra primero. Además, la degradación es muy lenta; un vehículo puede tranquilamente recorrer un millón de kilómetros con la misma batería, manteniendo una excelente capacidad de carga.
Con los incentivos del Gobierno, la demanda por vehículos eléctricos aumenta significativamente. ¿Están preparados para este cambio?
—Nuestra apuesta por la movilidad eléctrica es muy firme y tenemos el inventario suficiente para cubrir cualquier tipo de demanda. Estamos preparados para atender a nuestros clientes y facilitar esta transición. Hoy, en Ecuador, los vehículos eléctricos no pagan impuestos, lo que hace que los precios sean muy competitivos y asequibles, similares a los de mercados más desarrollados como Europa y Estados Unidos.
¿Cuál es la sorpresa de KiA para el showroom del Automundo de este 2025?
—Podrán conocer la nueva Kia PV5 WAV: una nueva era de vehículos eléctricos accesibles para sillas de ruedas. El desarrollo de Kia de un WAV eléctrico competitivo (eWAV) se ha alineado con la evolución de sus modelos PBV líderes en la industria y se produce en respuesta a la creciente demanda mundial de vehículos accesibles.
Factores como el aumento de la esperanza de vida y el aumento de la población de edad avanzada están dando lugar a una mayor necesidad de WAV, ya que los operadores de transporte están ampliando sus servicios relacionados con el WAV y se están introduciendo cambios en las políticas relacionadas con el WAV en eterminados mercados. Dado que se prevé que el continuo crecimiento del sector choque con la eliminación gradual prevista de los vehículos con motor de combustión interna que normalmente se convertirían en WAV, la introducción de opciones de eWAV es de vital importancia.

Kia tiene una larga historia de esfuerzos para mejorar la movilidad accesible para todas las personas. Desde 2012, la marca se ha dedicado a mejorar la accesibilidad a través de diversas iniciativas, como el proyecto “Green Trip” en Corea del Sur, un proyecto para mejorar los derechos de movilidad y permitir que las personas con discapacidad viajen libremente.
En 2021, Kia amplió sus esfuerzos a nivel mundial al realizar un proyecto de investigación y demostración de movilidad universal en Los Ángeles- EE. UU.- para proporcionar servicios de alquiler de vehículos para personas con necesidades de movilidad especializadas.
¿Por qué las nuevas generaciones están tan alineadas con la visión de Kia?
—Porque los millennials y centennials no solo compran un carro, compran un propósito. Buscan marcas que estén alineadas con sus valores, que no sean contaminantes y que promuevan la sostenibilidad. Kia, con nuestro nuevo logo, diseño futurista y visión de liderazgo en movilidad sostenible, conecta directamente con este pensamiento. Ellos son el futuro, y nosotros ya estamos construyendo un camino junto a ellos.