El ciudadano israelí Simon Leviev, conocido mundialmente como el ‘Estafador de Tinder’, fue detenido por las autoridades en el aeropuerto de Batumi, en Georgia. El Ministerio del Interior del país confirmó que la captura se realizó gracias a una notificación roja de Interpol.
PUBLICIDAD
Leviev, cuyo nombre real es Shimon Hayut, se hizo famoso tras el estreno del documental de Netflix “El Estafador de Tinder”, que expuso su esquema de fraude sentimental y financiero contra mujeres de varios países. Durante años, Hayut utilizó la aplicación de citas Tinder para engañar a mujeres fingiendo ser un magnate de los diamantes, logrando que muchas de ellas le transfirieran sumas millonarias. Viajaba por el mundo mostrando una vida de lujos que estaba financiada gracias al dinero que pedía a sus víctimas bajo engaños.

Se calcula que acumuló alrededor de 10 millones de dólares mediante este esquema de fraude que se después de viralizó.
Su método era similar, conocía a una mujer en Tinder, la conquistaba con citas ostentosas y viajes en jets privados. Más adelante fingía estar en peligro por supuestos “enemigos” y utilizaba imágenes manipuladas, como la de su guardaespaldas herido, para reforzar la mentira. Finalmente pedía a las víctimas abrir tarjetas de crédito o entregar fuertes sumas de dinero, con la promesa de devolverlo, lo cual nunca cumplía.
Según las autoridades, Leviev ingresó al país con documentación aparentemente legal, pero fue identificado durante los controles de migración en el aeropuerto internacional de Batumi. En coordinación con Interpol, se procedió a su detención inmediata. Las investigaciones continúan para determinar si existen nuevas víctimas o delitos cometidos en territorio georgiano.
Leviev había logrado eludir la justicia internacional desde hace varios años, pese a denuncias en Europa, Israel y Estados Unidos. Aunque ya había sido arrestado en 2019 en Grecia con documentos falsos, solo cumplió una corta condena en Israel y posteriormente fue liberado.
Ae espera que las autoridades georgianas definan su posible extradición, ya que diversos países mantienen cargos vigentes en su contra.