El presidente Daniel Noboa, junto al ministro de Producción y Comercio Exterior, Luis Jaramillo, oficializó la creación de la primera Zona Franca Tecnológica de Ecuador, que estará ubicada en Cuenca.
PUBLICIDAD
La firma del Memorando de Entendimiento marca un hito en la apuesta del país por atraer inversión extranjera, fomentar el emprendimiento digital y posicionarse como referente de innovación en la región.
Durante el acto, Noboa afirmó: “Tengo la confianza de que este proyecto será un éxito total y un ejemplo para el país y la región”. La iniciativa integrará esfuerzos del sector público, privado y académico, con el objetivo de generar empleo, impulsar la investigación y desarrollar soluciones tecnológicas de alto nivel.
Inteligencia artificial y desarrollo de talento
La nueva Zona Franca tendrá como ejes estratégicos la inteligencia artificial, la investigación y el desarrollo tecnológico. Este espacio especializado buscará potenciar el talento nacional, ofreciendo oportunidades para que los jóvenes trabajen en proyectos de alcance internacional sin salir del país.
El ministro Jaramillo destacó que la medida representa un paso decisivo para transformar la economía ecuatoriana y modernizar su modelo productivo. Además, aseguró que el proyecto abrirá las puertas a la inversión global y permitirá el desarrollo de tecnologías de punta con alto impacto social y económico.
Beneficios económicos y atracción de multinacionales
La Zona Franca ofrecerá incentivos tributarios y facilidades logísticas que favorecerán tanto a empresas locales como a corporaciones internacionales interesadas en establecerse en Ecuador. Con ello, se espera dinamizar la economía del Azuay, crear empleos de calidad y reducir la migración de jóvenes talentos.
La apuesta del Gobierno es clara: convertir a Cuenca en un epicentro tecnológico de Latinoamérica, atrayendo capital, innovación y conocimiento para fortalecer el futuro digital del país.