El proceso de vacunación en Ecuador tiene el objetivo de inocular a 9 millones de personas en 100 días, pero las inconsistencias dentro del mismo siguen vigentes. Largas filas, falta de coordinación y la “viveza criolla” se han hecho presente.
Un video difundido en redes sociales mostró como una enfermera del Ministerio de Salud Pública (MSP) inyecta a una adulta mayor pero la jeringa en cuestión no contenía la vacuna contra la covid-19. El repudiable acto sucedió el pasado 11 de junio en la unidad educativa Padres Somascos El Cénaculo (Guayaquil).
La situación provocó diversas reacciones y el MSP se pronunció. La Coordinación Zonal 8 indicó que la ciudadana, identificada como Josefa C., no recibió la dosis de la vacuna. La entidad, tras identificar el error humano, si procedió a inocular a la mujer afectada.
SIMULÓ VACUNARLA
— Paul Tutiven Fuentes (@paultutiven) June 11, 2021
El video es claro, no le inyecta el líquido de la vacuna contra el #Covid19.
Indican que ocurrió en la Unidad Educativa El Cenáculo en Pascuales - Guayaquil. Autoridades de @Salud_Ec informan que después le aplicaron la dosis a la ciudadana. @teleamazonasec pic.twitter.com/xumjUiPgY7
“Ante lo ocurrido, esta cartera de Estado dio aviso a las autoridades y tomó las medidas administrativas pertinentes, ya que esta falta no tiene cabida en el Plan de Vacunación 9100, y en ninguna otra instancia dentro del Sistema Nacional de Salud”.
⚠️ATENCIÓN | Ante la circulación de un video en redes sociales sobre lo ocurrido en un Centro de Vacunación en el noroeste de #Guayaquil.
— Coordinación Zonal 8 (@Salud_CZ8) June 12, 2021
Detalles a continuación⬇️ pic.twitter.com/2O9RKLRVm1
Vacunas a Ecuador
El país recibió este viernes 336.000 dosis de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca, con lo que se ha completado la recepción de un total de 756.000 del laboratorio, que fueron asignadas por la OMS a través del mecanismo Covax.
El vicepresidente ecuatoriano, Alfredo Borrero, recibió junto a la ministra de Salud, Ximena Garzón, y el canciller, Mauricio Montalvo, los viales por la tarde en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, precisó un comunicado de la Vicepresidencia.
Borrero agradeció a Unicef, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la iniciativa para la vacunación global Covax esa asistencia, que permitirá que «sean inmediatamente inoculados los pacientes que así lo necesiten».