Leylah Fernández se convirtió en la semifinalista más joven del torneo desde la rusa Maria Sharapova, en 2005.
Leyla acaba de cumplir 19 años y es hija de Jorge, exfutbolista profesional ecuatoriano y madre filipino canadiense, residen en Florida.
Jorge es un guayaquileño y fue a Canadá cuando era niño. “Como padre, siempre les pedí a mis hijas que no se olviden quiénes son y que se enamoraran de Ecuador, de todo lo que uno es. Leylah ha tenido la suerte de viajar y visitar a sus abuelitos que están en Salinas. Le encanta Ecuador, le encanta la comida”, dijo en una conversación con Caravana
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/TSNN5C7ALBBUVH4DSQQNKMB64U.jpg)
«Solo pensaba en confiar en mí misma, confiar en mi juego. Después de cada punto, ganase o perdiera, siempre me decía a mí mismo: «Confía en mi juego. Ve por mis tiros. Solo mira a dónde va la pelota'», explicó Fernández.
Su padre es su entrenador
Su padre, amigo, entrenador, Jorge ha inculcado la disciplina en Leylah y diseña las estrategias de cada partido.
“Estuvo muy cerca de representar a Ecuador, pero no dio porque la administración en Ecuador es muy complicada, muy difícil, muy larga», dijo en la entrevista al mencionado medio.
"Hace 7 años nos estábamos mudando, buscando donde entrenar mejor con Leylah, la oferta que nos hizo Canada no fue del todo buena y queríamos jugar por Ecuador, pero no pudimos conseguir los papeles, se demoraban mucho"
— Diego Arcos S. (@DiegoArcos14) September 8, 2021
Jorge Fernandez-Padre de tenista Leylah Fernandez
«La sangre que ella tiene está ahí. Como siempre le decimos aquí en casa: ‘Esa sangre no es roja, esa sangre es tricolor’”.
Leylah Fernández brilla en el US Open
Leylah se impuso con un juego agresivo y emocionante, que entusiasma al público de Flushing, por 6-3, 3-6 y 7-6 (5) a la ucraniana Elina Svitolina, quinta cabeza de serie.
En medio de su juego pleno de entusiasmo y lucha, Fernández volvió a recibir todo el apoyo de los aficionados cada vez que levantaba su puño derecho, para darse ánimo.
Sin jugadores de Estados Unidos a los que apoyar, los aficionados neoyorquinos del Abierto han adoptado a sus vecinos del norte, aunque Fernández, que ocupa el puesto 73 en el ranking, en realidad tiene su residencia en Florida aunque ha nacido en Montreal.
A continuación, en este viaje mágico para Fernández, vendrá otra prueba contra una jugadora que está mejor clasificada y tiene más experiencia en los escenarios más importantes de este deporte.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/K7ARHUATVJCFHPTTSVF4SPLVWU.jpg)
Su próxima rival será la bielorrusa Aryna Sabalenka, la favorita número dos, semifinalista de Wimbledon en julio, quien derrotó a la campeona del Abierto de Francia, la checa Barbora Krejcikova por 6-1 y 6-4.
A la espera de su partido de la noche, Sabalenka dijo que se estuvo entrenando durante el duelo Fernández contra Svitolina, «y realmente no necesitábamos ver el marcador porque escuchamos a los aficionados realmente gritar».